Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 16:34:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:
Competencia del País Vasco abre expediente sancionador contra dos empresas y una asociación de transportistas

La Guardia Civil investiga posibles sabotajes en el Puerto de Bilbao contra camiones de compañías independientes dispuestas a realizar servicios de “transporte horizontal”

[Img #4812]La Dirección de Investigación de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) ha iniciado un procedimiento sancionador contra dos empresas comercializadoras y una asociación de transportistas del Puerto de Bilbao por presuntas conductas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia. Se trata de las empresas comercializadoras Cetrotransbiz, TPSCoop y de la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao (ATAP) y las presuntas conductas delictivas se referirían a la falta de prestación de servicios de transporte horizontal contratado por la empresa Noatum Container Terminal Bilbao SA. (Terminal de contenedores del Puerto de Bilbao). La suspensión de actividad se circunscribiría a la carga transportada por la naviera Maersk Lines.

 

La AVC ha tenido conocimiento de posibles negativas a proporcionar servicios del denominado “transporte horizontal” de mercancías respecto de determinados buques de compañías concretas. Existe constancia de sabotajes contra camiones de otras compañías, dispuestas a proporcionar ese servicio de transporte. Estos ataques están siendo investigados por la Guardia Civil.

 

Técnicamente, se denomina transporte horizontal al que tiene lugar desde el costado del buque hasta los almacenes donde se deposita la mercancía, y a la inversa. El citado transporte se lleva a cabo en el Puerto de Bilbao, fundamentalmente, por las dos empresas contra las que se inicia el expediente, si bien existen algunas otras que prestan servicios de modo puntual y cuyos camiones habrían sido víctimas de sabotaje.

 

Tras la apertura del expediente, se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del caso y para su resolución por el Consejo Vasco de la Competencia.

 

Hay que recordar que apenas hace tres meses, la Audiencia Nacional confirmó una resolución de la Comisión Nacional de la Competencia, que en octubre de 2011 había impuesto al Sindicato de Transportistas Autónomos de Bizkaia (Sintrabi) una multa de 4,6 millones de euros por crear un cártel en el Puerto de Bilbao para los servicios de transporte de mercancías.

 

En su dictamen, la Audiencia Nacional rechazó el recurso presentado por este sindicato y ratifica la sanción al considerar probado que entre los años 2002 y 2006 Sintrabi creó un cártel en el puerto bilbaíno para los servicios de transporte de mercancías por carretera en un radio de 200 kilómetros. Para ello, cerró acuerdos para limitar el acceso a las infraestructuras portuarias, impuso una tarifa para estos servicios y repartió el mercado entre los participantes en dicho cártel.

 

Además de este sindicato, también fueron multadas por la Comisión de Competencia las sociedades Bidetrans, con 1,4 millones; C.B. Bilbao, con 1,03 millones, y Transmeta, con 332.966 euros.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.