Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:20:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:
Manuel Molares do Val, Mariano Bailly-Baillière Torres-Pardo, Blas Piñar Pinedo y Gaizka Fernández Soldevilla, entre las nuevas firmas

“La Tribuna del País Vasco” abre el nuevo curso reforzando sus secciones de opinión y de divulgación cultural

En la actualidad, cualquier noticia, independientemente de cómo, cuándo y dónde se produzca, se transmite instantáneamente a lo largo y ancho del planeta a través de todo tipo de medios, canales y dispositivos de comunicación.

 

En este sentido, hoy en día el conocimiento de una información no es tan importante como la interpretación, la valoración, la explicación y la contextualización de la misma. Conscientes de esta situación, en “La Tribuna del País Vasco” comenzamos el nuevo curso reforzando nuestra seccion de opinión con la incorporación de ensayistas, periodistas y analistas de primer línea que se caracterizan, sobre todo, por mantener trayectorias profesionales tan expertas como ferozmente independientes, libres, en ocasiones políticamente incorrectas y únicamente sujetas a un objetivo: descifrar la extrema complejidad del mundo que nos rodea sin ataduras y sin presiones de ningún tipo.

 

[Img #4853]Entre las nuevas voces que se incorporan a “La Tribuna del País Vasco” se encuentra la del magnífico periodista Manuel Molares do Val (Vigo/Pontedeume, Galicia), que fue marino e ingeniero antes de dedicarse a esta profesión y antes de convertirse en uno de los más lúcidos analistas diarios de la política, la cultura y de la sociedad global. Manuel Molares do Val, que engloba sus textos en una columna titulada “Crónicas Bárbaras”,  fue corresponsal de la Agencia EFE en México, Bélgica, China y Estados Unidos.

 

Mariano Bailly-Baillière Torres-Pardo, con su sección “Mirando el lado oscuro de la luna”, analizará en “La Tribuna” los movimientos sociales que subyacen y que se agazapan tras la actualidad más palpitante. Formado en Filosofía complementada con un MBA, Mariano Bailly-Baillière Torres-Pardo ha desarrollado una larga carrera profesional en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la facilitación de la investigación científica y la formación. Pionero del eLearning en España, Bailly-Baillière Torres-Pardo, a lo largo de los últimos años, ha liderado también numerosas iniciativas de compromiso social en torno a la defensa de las libertades educativas.

 

[Img #4852]El ingeniero agrónomo y escritor Blas Piñar Pinedo es una de las firmas más sinceras y contundentes del actual panorama periodístico. Autor de tres novelas inspiradas en la historia política reciente de España, Piñar Pinedo participa habitualmente como analista político en la tertulia “Ya es domingo” de Radio Inter. En “La Tribuna del País Vasco” presenta su columna “Díjolo Blas, punto redondo”.

 

Durante los próximos meses, “La Tribuna del País Vasco” también publicará artículos seleccinados del blog del historiador vizcaíno Gaizka Fernández Soldevilla. Nacido en Baracaldo en 1981, Fernández Soldevilla, que [Img #4854]actualmente ejerce como profesor en Cantabria, dedica el tiempo libre que le deja la docencia a investigar sobre el nacionalismo vasco, el terrorismo y la Transición democrática en Euskadi. Fruto de este trabajo son los libros “Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011)”, escrito junto a Raúl López Romo, y “Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra”.

 

Todos estos nombres se sumarán a firmas ya clásicas, y especialmente queridas por los lectores de “La Tribuna del País Vasco”, como las de Fernando José Vaquero Oroquieta, Javier Salaberria, Ernesto Ladrón de Guevara o Enrique Arias Vega.

 

Para culminar su primer año de vida, “La Tribuna del País Vasco” lanza también dos nuevas secciones de divulgación socio-cultural.

 

El Colectivo C-1040 nos llevará semanalmente más allá de los límites de la ciencia en su sección “Extreme Science”. Antiguas civilizaciones, misterios sin resolver, sombras alienígenas y enigmas paranormales extraídos de los archivos desclasificados de las principales agencias de espionaje del mundo, son algunos de los temas sobre los que C-1040 hablará en su columna.

 

También semanalmente, Julia Hernández Elena, mujer cosmopolita, trotamundos incansable y observadora implacable, hablará en “La Consumerista” sobre los comercios más innovadores, las marcas más novedosas, las tiendas más entrañables, los restaurantes más emocionantes y los cientos de productos y servicios que, a lo largo de sus viajes por todo el mundo, le resultan más fascinantes y sorprendentes.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.