La región se sitúa a la cabeza de Europa en el consumo de esta droga
El Parlamento vasco, encabezado por el PNV, pide la legalización del “cannabis”, cuyo consumo provoca graves transtornos al 20% de los jóvenes de Euskadi
La mayoría de los estudios médicos señala que el consumo de “cannabis”, especialmente entre la población joven, está íntimamente ligado a un drástico aumento de los accidentes de tráfico, a un fuerte incremento de los riesgos laborales, a una disminución comprobada de la eficacia intelectual y, sobre todo, a la aparición, en edades muy tempranas, de graves enfermedades mentales. (Consultar informes incluidos al final de esta noticia)
Actualmente, y a tenor de la información que maneja el propio Gobierno autónomo, se estima que cerca de 10.000 jóvenes vascos consumen “cannabis” de manera habitual. Según datos del Centro de Documentación y Estudios-SIIS, en Euskadi uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 19 años ha consumido “cannabis” en el último mes. Del mismo modo, uno de cada diez lo consume todos o casi todos los días.
Estos datos, que sitúan al País Vasco a la cabeza de las regiones europeas en el consumo de esta droga, no han impedido, sin embargo, que el Parlamento autonómico, con el PNV a la cabeza, haya pedido al Gobierno de Íñigo Urkullu que regule la actividad de los clubes de cannabis con el objetivo de “ofrecer seguridad jurídica a estas asociaciones dedicadas al cultivo de esta sustancia para consumo propio”. La Cámara de Vitoria ha propuesto que se aproveche la futura Ley de Adicciones para este fin.
La Comisión de Salud del Parlamento vasco aprobó el informe elevado por la ponencia destinada a estudiar la actividad de estos clubes y su posible regulación con los votos de PNV, EH Bildu y PSE. El PP está en desacuerdo con parte de las conclusiones del dictamen y apoyó por esta razón sólo algunas de las siete recomendaciones.
“Se trata de transmitir a la sociedad que sus representantes legítimos decidimos que ha llegado el momento de dar pasos para avanzar en la legalización del cannabis y avanzar en las libertades individuales”, afirmó el parlamentario del PNV Luis Javier Tellería.
El acuerdo parlamentario emplaza en primer lugar al Gobierno Vasco a dar los pasos necesarios en ejercicio de sus competencias para establecer un sistema que “ofrezca garantías y seguridad jurídica en la actividad de los denominados clubs sociales de cannabis, basado en los principios de las políticas de reducción de daños y dentro de un marco de derechos y obligaciones de personas consumidoras”. Y emplaza a continuación al Ejecutivo de Vitoria a impulsar los desarrollos normativos que permitan “dar una solución a la citada actividad. En este sentido, se insta al Gobierno Vasco a que la futura Ley de Adicciones y sus reglamentos de desarrollo, contemplen la cuestión, de forma que se establezcan normas, programas y protocolos de actuación al respecto”.
Empiezas con un porrete, ¡que gracia! ...pero puedes acabar haciendo de tu vida un infierno. #DrogasNO pic.twitter.com/SPeFSqNAtc
— Guardia Civil (@guardiacivil) noviembre 3, 2014
La mayoría de los estudios médicos señala que el consumo de “cannabis”, especialmente entre la población joven, está íntimamente ligado a un drástico aumento de los accidentes de tráfico, a un fuerte incremento de los riesgos laborales, a una disminución comprobada de la eficacia intelectual y, sobre todo, a la aparición, en edades muy tempranas, de graves enfermedades mentales. (Consultar informes incluidos al final de esta noticia)
Actualmente, y a tenor de la información que maneja el propio Gobierno autónomo, se estima que cerca de 10.000 jóvenes vascos consumen “cannabis” de manera habitual. Según datos del Centro de Documentación y Estudios-SIIS, en Euskadi uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 19 años ha consumido “cannabis” en el último mes. Del mismo modo, uno de cada diez lo consume todos o casi todos los días.
Estos datos, que sitúan al País Vasco a la cabeza de las regiones europeas en el consumo de esta droga, no han impedido, sin embargo, que el Parlamento autonómico, con el PNV a la cabeza, haya pedido al Gobierno de Íñigo Urkullu que regule la actividad de los clubes de cannabis con el objetivo de “ofrecer seguridad jurídica a estas asociaciones dedicadas al cultivo de esta sustancia para consumo propio”. La Cámara de Vitoria ha propuesto que se aproveche la futura Ley de Adicciones para este fin.
La Comisión de Salud del Parlamento vasco aprobó el informe elevado por la ponencia destinada a estudiar la actividad de estos clubes y su posible regulación con los votos de PNV, EH Bildu y PSE. El PP está en desacuerdo con parte de las conclusiones del dictamen y apoyó por esta razón sólo algunas de las siete recomendaciones.
“Se trata de transmitir a la sociedad que sus representantes legítimos decidimos que ha llegado el momento de dar pasos para avanzar en la legalización del cannabis y avanzar en las libertades individuales”, afirmó el parlamentario del PNV Luis Javier Tellería.
El acuerdo parlamentario emplaza en primer lugar al Gobierno Vasco a dar los pasos necesarios en ejercicio de sus competencias para establecer un sistema que “ofrezca garantías y seguridad jurídica en la actividad de los denominados clubs sociales de cannabis, basado en los principios de las políticas de reducción de daños y dentro de un marco de derechos y obligaciones de personas consumidoras”. Y emplaza a continuación al Ejecutivo de Vitoria a impulsar los desarrollos normativos que permitan “dar una solución a la citada actividad. En este sentido, se insta al Gobierno Vasco a que la futura Ley de Adicciones y sus reglamentos de desarrollo, contemplen la cuestión, de forma que se establezcan normas, programas y protocolos de actuación al respecto”.
Empiezas con un porrete, ¡que gracia! ...pero puedes acabar haciendo de tu vida un infierno. #DrogasNO pic.twitter.com/SPeFSqNAtc
— Guardia Civil (@guardiacivil) noviembre 3, 2014