Innovaciones en el sector funerario vasco
Los servicios de memoria americanos llegan a Euskadi para rendir homenaje a los seres queridos de una forma más personal
El 1 de noviembre, día de Todos los Santos, es la fecha en la que muchas personas se acercan al cementerio con un ramo de flores para mostrar que no se olvidan de los padres, abuelos, hijos o amigos que definitivamente se fueron. Se trata de un día especial en el que las familias o grupos de amigos se reúnen y rememoran en compañía a sus difuntos, porque compartir recuerdos o anécdotas de los seres queridos con aquellos que les amaron, ayuda, de alguna manera, a mitigar el dolor, sintiendo que no estamos solos en el período de duelo.
Hace unos años, las investigadoras vasca y neerlandesa, respectivamente, Ale Ibarra Aguirregabiria y Barbara van der Leeuw, especializadas en la historia de las identidades religiosas y políticas de la memoria, detectaron que en Euskadi no existía aún ninguna agencia que a nivel profesional que se dedicara a organizar homenajes póstumos.
La propia experiencia de la pérdida y la comparación con el carácter íntimo y personal de los funerales en Holanda les hizo darse cuenta de la necesidad de implantar en el País Vasco tradiciones funerarias de otros países, recuperando también ciertos elementos de la cultura vasca. Tras un tiempo de maduración del proyecto y gracias al programa de ayudas a jóvenes emprendedores de la Diputación Foral de Vizcaya, nació la empresa Panateneas bajo la filosofía de que todos los ritos de paso, es decir, los acontecimientos más importantes en la vida del ser humano, deben ser celebrados.
Estas dos mujeres emprendedoras encontraron inspiración en los llamados “memorial services”, tan comunes en Estados Unidos. De la misma forma que a personajes famosos como Michael Jackson o Gabriel García Márquez se les rindió tributo de manera pública, en Panateneas defienden que “todos debemos ser conmemorados por lo que fuimos en nuestra vida y significamos para los demás”.
De este modo, lo que Ibarra Aguirregabiria y Barbara van der Leeuw han denominado Servicios de Memoria se desarrollan en lugares únicos, que plasmen oportunamente la personalidad de los homenajeados. “Se trata”, según explican desde Panateneas, “de ceremonias compuestas de música, videos, lecturas, recordatorios y una decoración muy especial que refleje la identidad de los fallecidos. Además, son celebraciones compatibles con cualquier credo y muy diferentes de los funerales religiosos o civiles, ya que tienen lugar un tiempo después del fallecimiento, cuando los familiares y amigos se sientan más capaces de participar en la conmemoración de manera directa”.
Primera APP de una funeraria en Euskadi
Por otro lado, el Grupo Funeraria Vascongada también apuesta por la innovación y ha lanzado la primera "app" de una funeraria en Euskadi. Se trata de una iniciativa pionera, con la que esta empresa, consciente de la demanda de información a través de los dispositivos móviles, ha lanzado una nueva plataforma donde consultar toda la información, además de un juego de entretenimiento llamado “Zombibask”.
A través de la aplicación móvil del Grupo Funeraria Vascongada, se pueden consultar los diferentes servicios, ver las esquelas y conocer los pasos a dar ante una defunción.
Además, la "app" cuenta con el primer juego de entretenimiento para dispositivos móviles creado por una funeraria. Para jugar a “Zombibask” hay que juntar un mínimo de tres zombis iguales para ir eliminándolos y así avanzar en los diferentes niveles.
El 1 de noviembre, día de Todos los Santos, es la fecha en la que muchas personas se acercan al cementerio con un ramo de flores para mostrar que no se olvidan de los padres, abuelos, hijos o amigos que definitivamente se fueron. Se trata de un día especial en el que las familias o grupos de amigos se reúnen y rememoran en compañía a sus difuntos, porque compartir recuerdos o anécdotas de los seres queridos con aquellos que les amaron, ayuda, de alguna manera, a mitigar el dolor, sintiendo que no estamos solos en el período de duelo.
Hace unos años, las investigadoras vasca y neerlandesa, respectivamente, Ale Ibarra Aguirregabiria y Barbara van der Leeuw, especializadas en la historia de las identidades religiosas y políticas de la memoria, detectaron que en Euskadi no existía aún ninguna agencia que a nivel profesional que se dedicara a organizar homenajes póstumos.
La propia experiencia de la pérdida y la comparación con el carácter íntimo y personal de los funerales en Holanda les hizo darse cuenta de la necesidad de implantar en el País Vasco tradiciones funerarias de otros países, recuperando también ciertos elementos de la cultura vasca. Tras un tiempo de maduración del proyecto y gracias al programa de ayudas a jóvenes emprendedores de la Diputación Foral de Vizcaya, nació la empresa Panateneas bajo la filosofía de que todos los ritos de paso, es decir, los acontecimientos más importantes en la vida del ser humano, deben ser celebrados.
Estas dos mujeres emprendedoras encontraron inspiración en los llamados “memorial services”, tan comunes en Estados Unidos. De la misma forma que a personajes famosos como Michael Jackson o Gabriel García Márquez se les rindió tributo de manera pública, en Panateneas defienden que “todos debemos ser conmemorados por lo que fuimos en nuestra vida y significamos para los demás”.
De este modo, lo que Ibarra Aguirregabiria y Barbara van der Leeuw han denominado Servicios de Memoria se desarrollan en lugares únicos, que plasmen oportunamente la personalidad de los homenajeados. “Se trata”, según explican desde Panateneas, “de ceremonias compuestas de música, videos, lecturas, recordatorios y una decoración muy especial que refleje la identidad de los fallecidos. Además, son celebraciones compatibles con cualquier credo y muy diferentes de los funerales religiosos o civiles, ya que tienen lugar un tiempo después del fallecimiento, cuando los familiares y amigos se sientan más capaces de participar en la conmemoración de manera directa”.
Primera APP de una funeraria en Euskadi
Por otro lado, el Grupo Funeraria Vascongada también apuesta por la innovación y ha lanzado la primera "app" de una funeraria en Euskadi. Se trata de una iniciativa pionera, con la que esta empresa, consciente de la demanda de información a través de los dispositivos móviles, ha lanzado una nueva plataforma donde consultar toda la información, además de un juego de entretenimiento llamado “Zombibask”.
A través de la aplicación móvil del Grupo Funeraria Vascongada, se pueden consultar los diferentes servicios, ver las esquelas y conocer los pasos a dar ante una defunción.
Además, la "app" cuenta con el primer juego de entretenimiento para dispositivos móviles creado por una funeraria. Para jugar a “Zombibask” hay que juntar un mínimo de tres zombis iguales para ir eliminándolos y así avanzar en los diferentes niveles.