Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:20:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:
Podrán acotar el mandato final de Obama

Los republicanos consiguen el control de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos en unas elecciones en las que los grandes partidos se han gastado 3.000 millones de dólares

[Img #5167]Por primera vez desde hace ocho años, los republicanos se han hecho con el control del Senado norteamericano al conseguir los seis escaños adicionales que necesitaban para dominar ambas cámaras del Congreso. Este control les permitirá imponer su agenda política en los próximos dos años y también les facilitará frenar lo que resta del segundo mandato del presidente Barack Obama.

 

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha logrado logró la reelección a un sexto mandato de seis años, frente a su rival demócrata Alison Lundergram Grimes.

 

En Virginia Occidental, uno de los estados más reñidos para el Senado y donde habían dominado los demócratas durante 30 años, ganó la republicana Shelley Moore Capito frente a la demócrata Natalie Tennant. La segunda derrota demócrata entre esos escaños ocurrió en Arkansas, donde el senador Mark Pryor fue desbancado por el legislador republicano Tom Cotton.

 

El tercer descalabro surgió en Dakota del Sur, de la mano del republicano Mike Rounds, que venció a otros candidatos, incluyendo al demócrata Rick Weiland.

 

El cuarto escaño republicano fue el obtenido en Montana por Steve Daines, que venció a la demócrata Amanda Curtis.

 

Colorado, considerado clave para los demócratas, también cayó en manos republicanas con la victoria de Cory Gardner frente al senador demócrata Mark Udall.

 

Thom Tillis venció a la senadora demócrata Kay Hagan, y con eso los republicanos lograron un total de 51 escaños.

 

Los demócratas tampoco han logrado ganar en estados donde tenían buenas posibilidades matemáticas, como Georgia, Kansas y Kentucky. En Louisiana, la senadora demócrata Mary Landrieu, medirá fuerzas en una segunda vuelta contra el republicano Bill Cassidy, el próximo 6 de diciembre.

 

Hay que destacar que la reciente jornada electoral norteamericana ha marcado un nuevo récord en la cantidad de dinero que los partidos se han gastado durante unas elecciones. Por primera vez, la cantidad aportada a las campañas políticas por donantes individuales se ha reducido, quedando ésta por debajo de las aportaciones millonarias realizadas por los grandes grupos de presión.  El Center for Responsive Politics (CRP) ha estimado que, en este ciclo electoral, se han gastado 3,670 millones de dólares (alrededor de 3.000 millones de euros), una cifra mayor al presupuesto de países como Honduras o  Nicaragua.

 

Hace cuatro años, el Tribunal Supremo norteamericano aprobó la norma conocida como “Citizens United”, que abrió el grifo a las contribuciones externas y anónimas, y ha sido esta nueva regulación la que ha permitido que, en estas elecciones, la influencia del dinero externo se haya multiplicado, muy por encima del gasto de sus propios recursos realizado por los candidatos y sus partidos.

 

La “Citizen United”, que se levanta sobre otra decisión previa de la Corte Suprema que indica que dar dinero a un político es un acto de libertad de expresión, permite, además, el uso de dinero por parte de los partidos políticos sin identificar al donante original.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.