Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 17:26:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:
Por pedir la supresión del artículo 135 de la Constitución

Militantes socialistas sacan los colores a Pedro Sánchez

[Img #5283]El exministro de Industria Miguel Sebastián y el director de la Oficina Económica del último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Javier Vallés, critican en un texto conjunto la reforma del artículo 135 de la Constitución que propone ahora el Grupo Parlamentario Socialista, encabezado por Pedro Sánchez.

 

En un artículo firmado por un total de 19 personas que publica hoy el diario “El Mundo”, titulado “En defensa del 135”, los firmantes aseguran que “el PSOE ha vuelto a sorprender esta vez al renegar de una reforma que su propio grupo propuso y votó hace tres años”.

 

En el texto, los autores, que se autodenominan “militantes y simpatizantes socialistas”, reconocen que no compartieron “el procedimiento de aprobación que se eligió, posiblemente rápido”, pero la situación “no daba mucho margen para un procedimiento más pausado y con una mayor participación ciudadana”.

 

Los firmantes responden a los “eslóganes” que, a su entender, formulan los críticos a esta reforma y explican que cuando éstos afirman que “la reforma del 135 pone en riesgo el Estado del Bienestar” es “todo lo contrario”, y agregan que “en absoluto” la reforma es “de derechas”, porque “no tiene nada de progresista dejar a las generaciones futuras cargadas de deuda pública”.

 

Califican de “falso” que la reforma establezca “el déficit cero para siempre”, ya que lo que hace es establecer un límite al déficit “estructural”. Además, Sebastián y los demás firmantes rechazan que la reforma del artículo 135 sea la causante de los recortes sociales, porque “los recortes en gasto social no tienen nada que ver con la estabilidad presupuestaria, son sólo recortes”.

 

Por último, dicen que “no es correcto” señalar que la reforma “impide el impago de la deuda” y entienden que “debe ser una broma” decir que la modificación “supone un corsé para la Deuda Pública”, porque desde que se aprobó la reforma el ratio de deuda pública ha pasado del 70% al 100% del PIB, un récord de deuda y un récord de aumento de dicha deuda. "No queremos ni imaginarnos lo que hubiera ocurrido sin dicho ‘corsé’”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.