Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 20 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:
Sondeo de la UPV

La sociedad vasca cree que existe fraude en las ayudas sociales y apoya que se restrinja la entrada de inmigrantes

[Img #5395]Últimamente, se ha generado un intenso debate político sobre la existencia o no de fraude en relación a algunas ayudas sociales y, en concreto, a la llamada Renta de Garantía de Ingresos (RGI), asignada a situaciones de pobreza extrema.

 

El Euskobarómetro, uno de los principales sondeos de opinión entre los que se realizan en Euskadi, dirigido por la Universidad del País Vasco, ha preguntado a los ciudadanos hasta qué punto están o no de acuerdo en que, efectivamente, haya una importante bolsa de fraude en tales ayudas públicas, mostrándose dos de cada tres (66%) de acuerdo con la denuncia de tal fraude. Esta opinión se expresa, además, sin distinción ideológica (desde el mínimo del 47% de EHB hasta el máximo del 74% de los abstencionistas), y de una forma más acusada en Álava (78%) que en Guipúzcoa (60%) y entre los no nacionalistas (73%) más que entre los nacionalistas (58%). Además, los ciudadanos vascos creen mayoritariamente (75%) que los controles establecidos para controlar los posibles casos de fraude tienen una efectividad escasa.

 

El último Euskobarómetro también revela que en una escala de 10 puntos, en la que el 1 es la posición de quienes apuestan por la “libre entrada de inmigrantes” sin restricción alguna y, por el contrario, el 10 es la de quienes apoyan la “restricción absoluta a la entrada de inmigrantes”, la posición media de la población vasca es de 5,6, lo que significa que la sociedad se inclina por la imposición de restricciones a la inmigración en medio de una importante división por encima y por debajo de ese punto intermedio.

 

Aunque hay una ligera mayoría concentrada (45,6%) en las posiciones más equilibradas (4-6), el sesgo es claro hacia las posiciones restrictivas (44,7% entre el 6 y el 10) frente a las permisivas (29,6% entre el 1 y el 4). En este caso, es muy significativa la dispersión media de todos los electorados entre el 4,5 de EHB al 7,1 del PP, pasando por el 5,4 del PSE-EE e IU+EB, el 5,6 del PNV y el 5,8 de Podemos.

 

Sondeo íntegro

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.