Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:55:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:
Exposición “The Culture Lovers”

Pérez Agirregoikoa presenta su obra más reciente en Bilbao

[Img #5442]

 

La galería bilbaína CarrerasMugica presenta hasta el próximo 31 de enero en El Estudio la exposición "The Culture Lovers" de Juan Pérez Agirregoikoa. La muestra consiste en la proyección simultánea de dos animaciones realizadas a partir de sus dibujos en paredes enfrentadas de la sala.


En la primera de ellas, que da título a la exposición, "The Culture Lovers", el artista reflexiona sobre cómo las tribus urbanas manifiestan su independencia del sistema, cuando en realidad su estética demuestra que están integrados en la sociedad capitalista.


En Erased, Pérez Agirregoikoa aborda el concepto geopolítico de lo que se denomina cultura a través de dos escenas: la destrucción de los dos budas gigantes de Bamiyan por los talibanes y el famoso incidente que protagonizó Rauschenberg en 1953 cuando borró, literalmente, un dibujo de De Kooning y esgrimió que, para él, era un gesto poético.
 

Ambos cortos suponen una dura crítica de la cultura que “es una de las cosas más patéticas que existen”, en palabras del propio artista. “Nuestro destino dependerá en gran medida de nuestra situación geopolítica y de la riqueza y antigüedad que nos toque en suerte, por ejemplo, cuando Rauschenberg borra a De Kooning es una obra de arte y cuando los talibanes borran los budas del mapa son unos salvajes", explica Pérez Agirregoikoa.
 

El artista, además, distingue entre cultura y educación “aunque la mayoría de las veces la frontera entre ambas no se pueda definir, pero la reeducación es lo que nos da las llaves para poder salir de las trampas donde nos van y nos vamos metiendo”.
 

Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963) vive y trabaja en París. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y completó su formación en l’École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París y con estudios de Filosofía en la Universidad Paris VIII.
 

Su obra ha sido expuesta en museos y galerías de Europa y América Latina como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Artium de Vitoria, el NorrlandsOperan en Umeå (Suecia), el Museum of Modern Art, Antwerp (Bélgica), la Galería Clages y el Büro dc en Colonia (Alemania) o el Passage souterrain en París(Francia). Además, ha participado en numerosas muestras colectivas de relevancia internacional como How to (...) things that donʼt exist, 31ª Bienal de Sao Paulo; La ville après les applaudissements, en el Pavillon Vendôme - Centre d'art Contemporain, Clichy (Francia); Forever Young en el Kunsthalle de Nürnberg (Alemania); o Zeinuetatik. Desde los signos en el Instituto Cervantes de Estocolmo,(Suecia), entre otras.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.