Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 17:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 01 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:
El “eje bolivariano” trata de hacerse fuerte en el sur de Europa

Tsipras devuelve el favor a Iglesias y Monedero: Acusa a España y Portugal de “formar un eje contra Atenas" para "derribar" a su Gobierno

[Img #5774]Hace unos días, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusaba a España de amparar e impulsar a los opositores de su Gobierno bolivariano. Ahora, le toca el turno al primer ministro griego, Alexis Tsipras, que ha acusado a España y a Portugal de formar un "eje contra Atenas" para intentar "derribar a su gobierno" y hacer fracasar las negociaciones con el Eurogrupo para tratar de reestructurar la deuda del país.

 

"Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los gobiernos de España y Portugal, quienes, por motivos políticos obvios, intentaron llevar al abismo las negociaciones enteras", ha declarado en un discurso ante el Comité Central de su partido, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza). "Su plan era, y es, desgastarnos, derribar nuestro Gobierno y llevarlo a una rendición incondicional antes de que nuestro trabajo comenzara a dar su fruto y antes de que el ejemplo de Grecia afectara a otros países, principalmente antes de las elecciones en España".

 

De este modo, y con esta referencia poco velada a “Podemos”, el líder griego de extrema izquierda devuelve el favor que hace unos años le hicieran sus amigos Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero que, en septiembre de 2010, cuando eran “asesores” del Gobierno de Hugo Chávez, aconsejaron al “gorila rojo” financiar el movimiento político del hoy presidente del Gobierno griego, Alexis Tsipras.

 

[Img #5773]Según el periódico venezolano “El Universal”, el entonces embajador del país bolivariano en el territorio heleno, Rodrigo Chavéz Samudio, fue el encargado de estrechar las relaciones políticas y económicas con la coalición de izquierda radical (Syriza) que ya estaba en manos de Alexis Tsipras, así como con la diputada nacional del ala izquierda del PASOK (Partido Socialista), Sofía Sakorafa; el candidato para la presidencia de la región de Atenas para las regionales, Alexis Mitropoulos, y la reconocida poetisa de izquierda, Nadia Valavani, entre otros".

 

La financiación venezolana de la izquierda radical de Tsipras coincidió en el tiempo con el momento en el que ésta se hacía cargo de la campaña internacional “Manos Fuera de Venezuela”, que, con el apoyo entusiasta de Hugo Chávez y el liderazgo del político Alan Woods, líder de la Corriente Marxista Internacional, quiso ser una “gran expresión internacional de solidaridad obrera en defensa de la Revolución Bolivariana”.

 

El envío de apoyo económico, además, se reforzó con la llegada a la embajada de Venezuela en Grecia de Franklin González, una persona de plena confianza ideológica de Caracas a quién el Gobierno bolivariano presentó como “un hombre del proceso, izquierdista de años y sociólogo”, quien tras haber desempeñado su labor en Uruguay y Polonia, “estaría dispuesto a ayudar a robustecer económicamente las protestas y manifestaciones que se estaban poniendo en marcha en Grecia contra la Unión Europea, el euro y los planes económicos sugeridos desde el FMI”.

 

Durante los últimos meses, y especialmente antes de que diera comienzo la última campaña electoral griega, Alexis Tsipras, que corrió raudo al funeral por Hugo Chávez en marzo de 2013, ha mostrado siempre que ha podido su admiración por el Gobierno venezolano, a quien considera como un ejemplo “de revolución socialista comunista”. 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.