Nombra “a dedo” a la persona que se encargará de potenciar el tejido empresarial vasco en el exterior
Urkullu dice que habrá nuevas inversiones, pero no ofrece el nombre de ninguna compañía que esté interesada en implantarse en el País Vasco
En una reciente entrevista radiofónica, el lehendakari, Íñigo Urkullu, ha asegurado que para el futuro prevé “posibles nuevas inversiones” en Euskadi, aunque no ha sido capaz de dar el nombre de ninguna de las compañías que, en su opinión, podrían llegar al País Vasco en los próximos meses. “Eso lo tienen que decir ellas”, ha dicho.
En opinión del máximo representante del Gobierno vasco, el Ejecutivo autonómico trabaja “día a día” para atraer inversiones a Euskadi, “no sólo desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, sino también desde Presidencia y desde el resto de las consejerías”.
En este sentido, y a pesar de que el presidente vasco no ha sido capaz de citar el nombre de ninguna empresa interesada en implantarse en Euskadi, sí que se ha sabido que el propio Urkullu se ha encargado de nombrar “a dedo” a la persona que, teóricamente, se encargará de dinamizar en el exterior el "atractivo económico y empresarial" del País Vasco gestionando la marca “Basque Country”. Se trata de Andoni Aldekoa, que durante varios años fue director de Alcaldía en el Ayuntamiento de Bilbao (PNV).
Tanto ha llamado la atención el nuevo “fichaje” del Lehendakari que los socialistas vascos han presentado ya en el Parlamento de Vitoria una iniciativa en la que preguntan al Ejecutivo de Urkullu cuáles son las tareas exactas que va a desarrollar Andoni Aldekoa en el Gobierno o las razones por las que éste ha sido encuadrado en el área de Presidencia y no en el Departamento de Desarrollo Económico, que es el que se ocupa de la promoción de la marca “Basque Country”, tanto en el ámbito turístico como en el de la exportación y la internacionalización de las empresas vascas.
El PSE-EE ha solicitado también información sobre el cargo concreto que tiene Aldekoa, su rango y nivel salarial, así como si su incorporación supone una modificación de la estructura orgánica de Lehendakaritza. “¿Cómo se concilia la creación de este nuevo alto cargo con el compromiso de reducción de los puestos de libre designación que ha publicitado su Gobierno?”, se pregunta el portavoz socialista, José Antonio Pastor.
En una reciente entrevista radiofónica, el lehendakari, Íñigo Urkullu, ha asegurado que para el futuro prevé “posibles nuevas inversiones” en Euskadi, aunque no ha sido capaz de dar el nombre de ninguna de las compañías que, en su opinión, podrían llegar al País Vasco en los próximos meses. “Eso lo tienen que decir ellas”, ha dicho.
En opinión del máximo representante del Gobierno vasco, el Ejecutivo autonómico trabaja “día a día” para atraer inversiones a Euskadi, “no sólo desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, sino también desde Presidencia y desde el resto de las consejerías”.
En este sentido, y a pesar de que el presidente vasco no ha sido capaz de citar el nombre de ninguna empresa interesada en implantarse en Euskadi, sí que se ha sabido que el propio Urkullu se ha encargado de nombrar “a dedo” a la persona que, teóricamente, se encargará de dinamizar en el exterior el "atractivo económico y empresarial" del País Vasco gestionando la marca “Basque Country”. Se trata de Andoni Aldekoa, que durante varios años fue director de Alcaldía en el Ayuntamiento de Bilbao (PNV).
Tanto ha llamado la atención el nuevo “fichaje” del Lehendakari que los socialistas vascos han presentado ya en el Parlamento de Vitoria una iniciativa en la que preguntan al Ejecutivo de Urkullu cuáles son las tareas exactas que va a desarrollar Andoni Aldekoa en el Gobierno o las razones por las que éste ha sido encuadrado en el área de Presidencia y no en el Departamento de Desarrollo Económico, que es el que se ocupa de la promoción de la marca “Basque Country”, tanto en el ámbito turístico como en el de la exportación y la internacionalización de las empresas vascas.
El PSE-EE ha solicitado también información sobre el cargo concreto que tiene Aldekoa, su rango y nivel salarial, así como si su incorporación supone una modificación de la estructura orgánica de Lehendakaritza. “¿Cómo se concilia la creación de este nuevo alto cargo con el compromiso de reducción de los puestos de libre designación que ha publicitado su Gobierno?”, se pregunta el portavoz socialista, José Antonio Pastor.