Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

Frentes Populares

[Img #6317]

 

La caída del PP en algunas comunidades autónomas e importantes ciudades, pero también la pérdida de peso relativo del PSOE, facilita que grandes administraciones giren hacia una izquierda más cercana al radical Frente Popular de la II República que a la socialdemocracia europea.

 

Han triunfado parcialmente los grupos de comunistas, anarquistas, antisistema y okupas que son la base principal, aunque sea con otros nombres, de Podemos. 

 

Exigen “conquistar el cielo” y se aliarán con un PSOE famélico de poder que sólo tiene como brújula internacionalmente homologable a Felipe González, buen conocedor del SPD, y deseoso de repetir aquí su coalición con Merkel. 

 

Decía Don Fabrizio Corbera, el Gatopardo de Lampedusa, que “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”, y a largo plazo eso ocurrirá en España. 

 

Así que, durante cuatro años esos Frentes Populares autonómicos y locales seguramente producirán perdidas irreversibles por huida de inversiones. 

 

Como pasó en Guipúzcoa, donde EH-Bildu gobernó un cuatrienio tan desastrosamente como prometen los podemitas: acaba de ser derrotado por un PNV inusualmente moderado. 

 

Antes, cayeron los bipartitos, tripartitos y pentapartitos de izquierdas en otros territorios. 

 

Los previsibles Frentes Populares son tan heterogéneos y tan autistas ante el mundo globalizado que durarán como mucho otro cuatrienio con sus proteccionismos e ideas chavistas, castristas y sovietizantes. 

 

Está ocurriendo en la Grecia de Syriza, hermana de Podemos, de la que comienzan a renegar sus votantes: en la UE nadie está aislado, y depende de la tranquilidad de los inversores y de las troikas. 

 

Queda por saber si el PSOE está dispuesto a “conquistar el cielo” con los Frentes Populares para morir definitivamente, o prefiere los consejos prudentes de González. 

 

Mientras, al PP le quedan unos seis meses para aparentar limpieza y recomponer el electorado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.