Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 07 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:
HD 40307g, Kepler-16b y Kepler-186f

Tres exoplanetas para sus vacaciones

[Img #6395]

 

Para recordar que la búsqueda de exoplanetas (planetas similares a la Tierra) a lo largo y ancho del espacio cumple veinte años, la NASA ha puesto en marcha una página web que simula ser una agencia de viajes intergalácticos y ofrece destinos en tres de las más famosas “nuevas Tierras” descubiertas hasta el momento: HD 40307g, Kepler-16b y Kepler-186f.

 

Del planeta HD 40307g se dice que es dos veces más grande que la Tierra y se destaca las enormes fuerzas gravitacionales de este astro del que, hasta el momento, los científicos no saben si cuenta con una superficie rocosa o si su suelo está cubierto por gruesas capas de gas y hielo. Se invita a vivir una intensa “experiencia de gravedad en una SuperTierra”.

 

“Relax en Kepler 16-b”. La “agencia de viajes” de la NASA recuerda que como el planeta “Tatooine” de “La guerra de las galaxias”, el exoplaneta Kepler 16-b, que podría ser un gigante gaseoso como Saturno, orbita dos estrellas. “Las perspectivas para la vida en este mundo raro no son buenas, ya que tiene una temperatura similar a la del hielo seco, pero el descubrimiento indica que la icónica doble puesta de sol de la película de George Lucas no solo es ciencia-ficción”.

 

“El planeta donde la hierba siempre es más roja”. Kepler-186F es el primer planeta parecido a la Tierra que, además, podría tener una zona potencialmente habitable para la vida humana, ya que dispondría de agua líquida. La estrella alrededor de la que orbita Kepler-186F es más fría y más roja que nuestro sol. De hecho, la Agencia Espacial norteamericana indica que el rojo de la longitud de onda de la luz de la estrella podría haber influido en la posible vida vegetal que existiera en el planeta, dando luz a inmensos campos y bosques de un intenso color… rojo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.