El sector servicios, donde más horas se pierden
El País Vasco es la región laboral con un mayor nivel de absentismo laboral
El absentismo laboral en España creció en 2014 tras seis años consecutivos de caída, situándose en el 4,4% de los ocupados, tres décimas más que en el ejercicio anterior, según un reciente informe elaborado por la consultora Adecco.
Consultar íntegramente el informe al final de esta información
El estudio de Adecco asegura que el “efecto crisis”, que había propiciado un fuerte descenso de las ausencias al trabajo por miedo a perder el empleo, “ha llegado a su fin” durante el pasado año, cuando se registró ese repunte en la tasa de absentismo, que se situó en niveles de 2010.
Por sectores, la tasa de absentismo más alta se da en los servicios, con un 4,5%, seguido por la industria, con un 4,3%, y la construcción, con un 3,1%.
En cuanto a las diferencias por comunidades autónomas, las que presentan más horas no trabajadas son el País Vasco, Aragón y La Rioja.
El absentismo laboral en España creció en 2014 tras seis años consecutivos de caída, situándose en el 4,4% de los ocupados, tres décimas más que en el ejercicio anterior, según un reciente informe elaborado por la consultora Adecco.
Consultar íntegramente el informe al final de esta información
El estudio de Adecco asegura que el “efecto crisis”, que había propiciado un fuerte descenso de las ausencias al trabajo por miedo a perder el empleo, “ha llegado a su fin” durante el pasado año, cuando se registró ese repunte en la tasa de absentismo, que se situó en niveles de 2010.
Por sectores, la tasa de absentismo más alta se da en los servicios, con un 4,5%, seguido por la industria, con un 4,3%, y la construcción, con un 3,1%.
En cuanto a las diferencias por comunidades autónomas, las que presentan más horas no trabajadas son el País Vasco, Aragón y La Rioja.