Tras Madrid, Navarra y Cataluña
El coste de la vida en el País Vasco es un 7,7% más elevado que la media española
Según un estudio elaborado por cuatro investigadores catalanes que analiza las paridades de poder adquisitivo (PPA) en las distintas comunidades autónomas con datos de 2012, el País Vasco es la cuarta comunidad autónoma, por detrás de Madrid, Navarra y Cataluña, con los bienes y servicios más caros de España, con un coste de la vida que es un 7,7% más elevado que la media del país.
Partiendo de la base de que 100 es la media española, Madrid, con un índice de precios de 114,5 puntos, Navarra (110,6), Cataluña (108,5) y el País Vasco (107,7) son las comunidades con un coste de la vida más elevado. En el lado opuesto se sitúan las comunidades de Castilla-La Mancha (88), Asturias (87,9), Castilla y León (84,8), Canarias (83,1) y Extremadura (80,3), donde el índice de precios es entre un 12% y un 20% más bajo que la medida estatal.
Según un estudio elaborado por cuatro investigadores catalanes que analiza las paridades de poder adquisitivo (PPA) en las distintas comunidades autónomas con datos de 2012, el País Vasco es la cuarta comunidad autónoma, por detrás de Madrid, Navarra y Cataluña, con los bienes y servicios más caros de España, con un coste de la vida que es un 7,7% más elevado que la media del país.
Partiendo de la base de que 100 es la media española, Madrid, con un índice de precios de 114,5 puntos, Navarra (110,6), Cataluña (108,5) y el País Vasco (107,7) son las comunidades con un coste de la vida más elevado. En el lado opuesto se sitúan las comunidades de Castilla-La Mancha (88), Asturias (87,9), Castilla y León (84,8), Canarias (83,1) y Extremadura (80,3), donde el índice de precios es entre un 12% y un 20% más bajo que la medida estatal.