Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 10:18:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 29 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:
Dirigentes claves del chavismo dirigirían a los narcotraficantes

Nicolás Maduro cerró la frontera con Colombia para proteger al Cartel de los Soles

[Img #6894]Según ha publicado “El Nuevo Herald”, la reciente decisión del gobierno colombiano de entregar a la justicia estadounidense a dos presuntos narcotraficantes que operaban con el venezolano Cartel de los Soles amenaza la posición interna de algunos de los personajes más poderosos dentro del chavismo, según han explicado personas conocedoras de la situación. Según estas mismas fuentes, ésta habría sido la principal razón que llevó al gobernante Nicolás Maduro a emprender la deportación masiva de ciudadanos colombianos en la frontera.

 

El periódico norteamericano añade que las extradiciones, “aprobadas por el presidente Juan Manuel Santos pese a las intensas presiones en contra ejercidas por el régimen de Caracas”, podrían acelerar los casos que llevan adelante las autoridades estadounidenses sobre las actividades del cartel de droga venezolano, presuntamente operado por militares de alto rango y por dirigentes claves del chavismo.

 

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aprobó recientemente las extradiciones a Estados Unidos de los colombianos Gersaín Viáfara Mina, alias Eliseo, y del “empresario” Óscar Hernando Giraldo Gómez. Éste último ha sido descrito por el diario colombiano “El Tiempo” como “el testigo estrella que destapará el Cartel de los Soles”.

 

Los presuntos narcotraficantes colombianos, cuya extradición fue solicitada por separado por las fiscalías federales del Sur de Nueva York y del Este de Nueva York, podrían brindar nuevos datos sobre la vinculación de altos funcionarios del chavismo con las operaciones del narcotráfico.

 

Entre las principales figuras del chavismo que están siendo actualmente investigadas por narcotráfico se encuentran el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, su hermano, José David Cabello, el ex director de Inteligencia Militar, Hugo Carvajal, y el actual gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami.

 

Gran parte de esas investigaciones se centran sobre el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, bajo sospecha de que él es el actual líder del cartel. Cabello, cuyo poder en Venezuela rivaliza con el del propio Nicolás Maduro, describe las versiones de la prensa internacional sobre estas investigaciones como calumnias y demandó hace unos meses a tres medios venezolanos que se atrevieron a reproducir los artículos del “Wall Street Journal”, el “Washington Post”, el diario ABC de España y “El Nuevo Herald”.

 

Las fuentes manejadas por el diario de Miami confirman que el régimen de Venezuela está haciendo uso de las deportaciones masivas de colombianos para tratar de obligar a Juan Manuel Santos a detener las extradiciones de Viáfara y de Giraldo, así como de otros narcotraficantes detenidos en Colombia que también poseen información sobre el Cartel de los Soles.

 

Maduro ordenó la semana pasada el cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira y ordenó la deportación de cientos de colombianos indocumentados que residían en el estado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.