Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:01:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:
Gracias a una nueva versión del programa “Centinela”

La Guardia Civil detectará coches sospechosos en las fronteras españolas en apenas cuatro segundos

[Img #7692]La Guardia Civil ha firmado un acuerdo con la empresa Atos por el que esta compañía, líder internacional en servicios digitales, contribuirá a facilitar el reconocimiento de matrículas en las fronteras españolas. Según el contrato firmado, Atos implementará una nueva versión de SIAM (Sistema Automático de Reconocimiento de Matrículas), que emplea una herramienta informática denominada Centinela, un programa desarrollado por Bull la marca especializada en el desarrollo de tecnología y software de Atos.



SIAM permite saber, en apenas unos segundos y de manera automática, si un coche que cruza la frontera es robado, lleva placas falsas o ha sufrido alguna transformación  sospechosa, como un cambio de color.

 

Esta herramienta utiliza un sistema de vídeo para la captura, reconocimiento de las matrículas y análisis de la información, que envía a los servidores locales y centrales de la Guardia Civil, que verifican la información y detectan cualquier anomalía. El sistema de vídeo permite grabar con una precisión del 98% las matrículas de vehículos que viajan a una velocidad de hasta 180 kilómetros por hora, cualquiera que sea su forma o color. 

 

SIAM permite conocer en tiempo real si ese número de registro tiene anotada alguna alerta, y en caso positivo, la incidencia se comunica en cuatro segundos al guardia civil del puesto. En un momento se dispone de todo el historial del turismo.

 

El proceso es rápido y transparente para los usuarios y, si no existe ninguna alerta, la barrera se levanta y deja paso al vehículo. En caso contrario, permanece bajada y el agente recibe, a través de un dispositivo móvil conectado vía WiFi, distintos avisos, en función de la irregularidad detectada, y las instrucciones correspondientes. Esto permitirá a los agentes agilizar las labores de control en las fronteras.

 

La nueva versión de SIAM se ha instalado en las fronteras de Ceuta, Melilla y La Línea de la Concepción y en los puertos de Barcelona, Alicante, Almería, Motril, Málaga, Algeciras, Tarifa, Cádiz, Ceuta y Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Además, en el recinto portuario de Melilla, la Guardia Civil dispone de un sistema portátil.

 

Según Arsenio Fernández de Mesa, Director General de la Guardia Civil "la introducción de SIAM representa un paso más en la creación de un espacio sin fronteras, pero con las debidas garantías para los ciudadanos".

 

"Más de 2.000 kilómetros de las fronteras europeas están aseguradas  por las soluciones de Atos. Este acuerdo refuerza nuestra posición como proveedores líderes en sistemas de control de pasos fronterizos, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de vanguardia que se ajustan estrechamente con las necesidades de las autoridades de control de las fronteras", asegura Philippe Duluc, VP Senior for Mission-Critical Systems de Atos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.