Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Domingo, 17 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

Daesh y Federico Krutwig

Antes de empezar a comentar aspectos tácticos y estratégicos del "modus operandi" del Daesh, considero importante hacer un comentario respecto al propio nombre, porque los nombres importan, solo somos los seres humanos quienes ponemos nombres a las cosas. En el caso del maldito Daesh os aseguro que este detalle les importa mucho.

 

Daesh es como hay que llamar a esta banda de asesinos terroristas, no ISIS, ni mucho menos EI, el estado islámico es autonombrado, de la misma manera que el califato, es como si yo mañana me autonombro Teniente General. Pues no estaría bien.

 

Pero Daesh, les fastidia, les irrita a los yihadistas no tanto por su significado si no por una connotación negativa. En árabe, el sonido de esta palabra es parecido a "algo que aplastar o pisotear", una acepción que usan sus enemigos y ofende a los terroristas.  De hecho, el grupo terrorista ha amenazado en varias ocasiones con eliminar a cualquier occidental que lo utilice; Francia y la Unión Europea lideran esta cuestión lingüística, y espero que a partir de ya todos los españoles bien nacidos también. Puede parecer una tontería, pero desde el momento que algún descerebrado está dispuesto a matar por esto, deja de ser una tontería. Siempre Daesh.

 

Al grano. Daesh está utilizando unas tácticas que conforman una estrategia; son tácticas los atentados y también la manera específica que utilizan para publicitarlos, esa publicitación contiene un discurso del terror apocalíptico que es de diseño. Ellos cometen el atentado e inmediatamente lo comunican a todo el mundo utilizando los medios de comunicación a tope (las redes), con lo que consiguen amplificar el efecto de la barbaridad. Pero estas tácticas forman parte de una estrategia.

 

Y la estrategia tiene nombre, se llama acción-represión-acción; es histórica, y la teorizó y la usó la banda terrorista ETA en Euskadi. El difunto Federico Krutwig la escribió en el  histórico libro "Vasconia", y sus aventajados alumnos, Julen Madariaga y los hermanos Etxeberria, fundadores de ETA, siguieron sus tesis. 

 

Se trata de cometer una barbaridad para que el "enemigo" te castigue de manera desproporcionada, y a continuación sentirte legitimado para cometer una barbaridad más grande, que tus acólitos van a entender justificada. Dispersión y concentración de la violencia, según interese a la estrategia de los terroristas.

 

Daesh nos ataca con toda la potencia que tiene, y cuando tenga más potencia los ataques serán más bestiales, porque quieren conseguir una reacción por parte de nosotros, de hecho, ya la están consiguiendo. Para ellos, cuanto peor, mejor. Si Occidente toma medidas contra la inmigración o contra la religión musulmana y sus prácticas en general, bueno para ellos porque soliviantan a sus huestes, justifican sus teorías y cargan sus armas. No es victimismo, es marketing barato pero eficaz. Es estrategia.

 

Para ellos, la estrategia perfecta sería detonar una bomba atómica en París, porque convulsionaría nuestras conciencias de tal manera que cambiaríamos las legislaciones, y les permitiríamos esgrimir los argumentos totales que están buscando.

 

Les estamos haciendo el juego estratégico muy fácil. Daesh lleva la delantera siempre, porque su actuación es salvaje, pero calculada. La única manera de revertir este proceso, que cada vez costará más vidas inocentes, es destruirlos. Tomar la iniciativa y quitársela a ellos.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.