Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:38:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 20 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:
“La mirada sin ira”

La memoria sin cólera de Javier Rupérez

[Img #8188]En un tiempo en que la política española parece vivir un punto de inflexión tan estratégico como dramático, la trayectoria vital de Javier Rupérez , reflejada en “La mirada sin ira”, es una atalaya privilegiada para analizar la “Transición”.

 

Rupérez, que ha sido una de las figuras más influyentes en la definición de la política exterior y de seguridad española de los últimos treinta años, fue uno de los negociadores del Acta Final de Helsinki, personaje clave en la revisión de los acuerdos con la Santa Sede, y protagonista destacado de la entrada de España en la OTAN.

 

Militante en la oposición democristiana durante el franquismo, fue más tarde dirigente de UCD, PDP y PP, presidente de la Internacional Democristiana y miembro de las Cortes Españolas como senador y diputado, presidiendo las Comisiones de Asuntos Exteriores y de Defensa del Congreso. En 1979 fue secuestrado por la banda terrorista ETA, suceso que conmocionó a la opinión pública española.

 

Las primeras decisiones sobre política exterior tras la muerte de Franco, el papel de Adolfo Suárez en los albores de la democracia, las bambalinas de la entrada de España en la OTAN o el controvertido y determinante periodo de la guerra de Irak cobran nueva luz para el lector en las esclarecedoras páginas de “La mirada sin ira”.

 

Javier Rupérez, que tiene en su bagaje haber sido ser uno de los padres fundadores de la mítica revista “Cuadernos para el Diálogo”,  ha sido también responsable del Directorio del Comité Antiterrorista de la ONU y posteriormente cónsul general de España en Chicago. En esta Memorias, echa la vista atrás en un texto escrito sin ira pero sin miedo, con su talante mesurado pero ineludiblemente veraz. Un documento de inestimable valor para conocer de primera mano los entresijos de una etapa crucial de la reciente historia de nuestro país.

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.