Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Lunes, 22 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

De politólogo a politólogo

El documento de Podemos presentado recientemente por Pablo Iglesias a "bombo y platillo" ante los medios de comunicación, es un trabajo de 96 páginas muy interesante: “Bases para la construcción de un Gobierno de cambio con garantías”. Casi nada.

 

En primer lugar, considero de máxima importancia entender este documento no como una declaración de máximos ante una eventual negociación con otro partido o partidos, sino como un reflejo "negro sobre blanco" de la posición ideológica de los líderes de Podemos, casi todos ellos politólogos y con un origen común, la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, donde muchos alumnos que querían estudiar esta carrera tuvieron que trasladar su expediente a otras facultades, porque allí era imposible estudiar desde la pertinente y necesaria neutralidad política. En esa facultad desde hace más de una década reina el leninismo doctrinario, y lo sabemos miles de estudiantes y profesores.

 

Este documento suaviza, un poco, las formas que nos presentaron de cara a las últimas elecciones, pero los principios ideológicos y los propósitos no han cambiado.

 

Como sobre éste trabajo ya han corrido ríos de tinta, no voy a entrar en comentar la inaceptabilidad de muchos de sus contenidos, o la inviabilidad de los aspectos reflejados en el capítulo II (Pág. 25 a 42), o "profundizar la democracia ciudadana y social" (Pág. 45 a 54), como si ambos conceptos fuesen disociables, !que disparate¡

 

Voy a realizar una reflexión como politólogo. De politólogo a politólogo. Fijémonos en la estructura del documento, que está muy bien elaborada, dejando para el final la parte más importante, el capítulo III -"Correcciones urgentes a la estructura del Estado" - (Pág. 81 hasta el final), es un documento que va "in crescendo", y esto es de manual.

 

El organigrama de la página 94 es curioso. El formato y la estructuración de los contenidos me recuerda mucho a lo que estudiábamos en la Facultad de Ciencias Políticas hace años, y me refiero, en concreto, a la asignatura de Ciencia de la Administración (3º curso) y la de Representación Política y Sistemas representativos (5º curso). En la página 13 encontramos la siguiente frase: "En este sentido, la Ciencia Política ofrece aportaciones elocuentes; hace ya años desde que autores como Arend Lijphart y otros expertos en política comparada demostraron los efectos positivos de los modelos consensuales..." (el subrayado es mío).

 

Falso. Arend Lijphart lo intentó toda su vida y lo plasmó en sus libros y en sus clases, pero es sabido que no lo consiguió. Este profesor se caracteriza, además de por ser un gran politólogo, por ser el adalid de un modelo binario donde no caben terceras opciones. Su desarrollo académico, aunque en Estados Unidos, tiene una componente marxista reconocida por él mismo. Pero los "otros" no son mencionados por el politólogo de Podemos que escribe el documento, no menciona a los profesores Giovanni Sartori, Robert A.Dahl, Juan J.Linz, José María Maravall o Julián Santamaría, ni se acerca al sintético concepto RDM del profesor P. Retorta. No es casualidad: elige el profesor que le interesa para adornar un discurso concreto y vestirlo de academicismo: organiza una estructura conceptual, la convierte en programa y busca un encaje académico.

 

Están pretendiendo alcanzar las máximas cuotas de poder a partir de la certeza de que la información es poder, pero pretenden adornar su discurso utilizando fundamentos académicos de la Ciencia Política. Es una instrumentalización del conocimiento. Vergonzante.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.