Avance editorial
“Preso pero libre”, el diario de Leopoldo López
Leopoldo López fue alcalde del municipio de Chacao, en Caracas, entre 2000 y 2008. Fundador del partido Voluntad Popular, quiso presentarse como candidato a la alcaldía metropolitana de Caracas pero fue inhabilitado por el Gobierno bolivariano de Nicolás Maduro, una sanción que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró “injusta e inconstitucional”.
PDF. Primeras páginas del libro al final de esta información
Tras las manifestaciones estudiantiles de febrero de 2014 se le acusó de “instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir”. Se entregó a las autoridades pocos días después y a día de hoy permanece encarcelado en una prisión militar. En octubre de 2014, Naciones Unidas exigió su liberación al considerar que su detención había sido “arbitraria”. En septiembre de 2015 fue sentenciado a trece años y nueve meses de prisión.
“Preso pero libre” es el diario inédito y clandestino de Leopoldo López, preso político y preso de conciencia, desde la cárcel militar de Ramo Verde. Las conversaciones con otros prisioneros, a menudo desde detrás de los barrotes; las visitas de su mujer, Lilian Tintori, que se ha convertido en su voz en el exterior, y de sus dos hijos; la huelga de hambre que emprende; las requisas violentas, las largas jornadas de soledad, sus reflexiones… Todo ello conforma un vibrante testimonio de la resistencia pacífica de López a un régimen infame, a una dictadura de extrema izquierda disfrazada de populismo que puede tener los días contados.
Leopoldo López fue alcalde del municipio de Chacao, en Caracas, entre 2000 y 2008. Fundador del partido Voluntad Popular, quiso presentarse como candidato a la alcaldía metropolitana de Caracas pero fue inhabilitado por el Gobierno bolivariano de Nicolás Maduro, una sanción que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró “injusta e inconstitucional”.
PDF. Primeras páginas del libro al final de esta información
Tras las manifestaciones estudiantiles de febrero de 2014 se le acusó de “instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir”. Se entregó a las autoridades pocos días después y a día de hoy permanece encarcelado en una prisión militar. En octubre de 2014, Naciones Unidas exigió su liberación al considerar que su detención había sido “arbitraria”. En septiembre de 2015 fue sentenciado a trece años y nueve meses de prisión.
“Preso pero libre” es el diario inédito y clandestino de Leopoldo López, preso político y preso de conciencia, desde la cárcel militar de Ramo Verde. Las conversaciones con otros prisioneros, a menudo desde detrás de los barrotes; las visitas de su mujer, Lilian Tintori, que se ha convertido en su voz en el exterior, y de sus dos hijos; la huelga de hambre que emprende; las requisas violentas, las largas jornadas de soledad, sus reflexiones… Todo ello conforma un vibrante testimonio de la resistencia pacífica de López a un régimen infame, a una dictadura de extrema izquierda disfrazada de populismo que puede tener los días contados.