Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Raúl González Zorrilla, director de La Tribuna del País Vasco
Sábado, 19 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:

Nace La Tribuna del País Vasco

[Img #2080]
 
La puesta en marcha de "La Tribuna del País Vasco", un sueño que siempre había deseado llevar a cabo, ha sido tan ímproba como apasionante y ha ido desde la meticulosa y paciente definición de la plataforma informática sobre la que descansa la cabecera hasta la definición de la línea editorial del medio, la formación de una amplia red de columnistas, la selección de un nutrido grupo de fuentes que, desde más de treinta capitales del mundo, irán enviando sus crónicas a la web y, sobre todo, la configuración de una pequeña redacción tan flexible como sólida, tan rápida como precisa, y tan hábil para leer los grandes acontecimientos del presente como intuitiva para adivinar las tendencias globales que sutilmente van construyendo nuestro mañana.
 
Todo esto, además, dedicando una atención destacada a contactar y establecer acuerdos de colaboración con distintos partners y socios publicitarios, tanto nacionales como internacionales, que han de ser los que permitirán la supervivencia económica del medio y, por lo tanto, los que garantizarán nuestra capacidad para hacer un periodismo independiente, comprometido y de calidad. Un periodismo que siempre intentará ser objetivo, pero que, con toda seguridad, no siempre será neutral.

 
Poner en marcha un periódico diferente en estos tiempos trémulos de sobreinformación, de multicanales, de nanoemisores y de torrentes de noticias que fluyen y confluyen en la red es una labor que produce una sensación tan extraña como adictiva: al final, acabas acostumbrándote a que el suelo esté constantemente moviéndose a tus pies, a que cualquier tipo de certidumbre dure exactamente lo que tarda en ver la luz una nueva herramienta tecnológica y a que casi todo lo que has aprendido a lo largo de casi treinta años de profesión deba ser, día a día, revisado, corregido, actualizado y, en algunos casos, totalmente reescrito.
 
En este sentido, un referente, un asidero, un centro de gravedad permanente sobre el que gira este nuevo medio online es el que, a partir de hoy, brillará todos los días en nuestro encabezamiento: "Nuevos tiempos. Nuevas ideas. Nuevos medios". 
 
Bajo este principio, el periódico se irá constuyendo diariamente sobre dos pilares básicos: contenidos relevantes, originales y novedosos; y puntos de vista diferentes, carismáticos y rompedores, siempre alejados del "pensamiento fácil", del "pensamiento débil" y del "pensamiento correcto". Y mantenemos una sólida convicción sobre la que asentar los dos fundamentos anteriormente señalados: "Digital first". Es decir, el formato digital del periódico, el diseño, la redacción y el acceso al mismo a través de ordenadores, teléfonos móviles, tabletas personales, ebooks, consolas de ocio, glasses o lo que pueda venir en el futuro, será siempre la esencia del mismo porque es aquí, en esta nube electrónica que envuelve el mundo, donde se encuentran nuestros lectores. En este sentido, las ediciones de suplementos, libros o dosieres en papel, que seguramente llevaremos a cabo, estarán en todo momento supeditadas a las necesidades que marque, o a las posibilidades que planteé, la edición electrónica de la publicación. Por convencimiento, por eficacia, por costes, por rapidez y por rigor, nunca será al revés.
 
Tenemos un convencimiento. Los periódicos tradicionales se caen a pedazos, pero el periodismo, hoy, está más vivo que nunca. Hay más lectores que nunca; hay más herramientas para informar, más baratas, más potentes y más creativas que nunca. Y hoy también hay más necesidad que nunca de una prensa libre, no sujeta a la ortodoxia intelectualmente letal de los grandes partidos políticos, ajena a los intereses de los grandes grupos de poder, alejada del populismo radical y de la demagogia ignorante y, sobre todo, firme a la hora de defender un puñado de principios básicos que todos disfrutamos pero que muchos rechazan, otros manipulan, algunos desprecian y no pocos desconocen.
 
En este sentido, "La Tribuna del País Vasco" defenderá siempre los valores que han garantizado el progreso occidental, la democracia liberal, las libertades individuales, la tolerancia religiosa, el mestizaje y la pluralidad ideológica. Y, en esta tarea, no dudará en informar, comentar y analizar la actualidad teniendo siempre muy claras apenas un puñado de certezas: que no todas las ideas son iguales, que algunos sistemas de convivencia sí son superiores a otros, que el avance de Occidente es tan deudor de la tradición grecolatina como de sus raíces en el humanismo cristiano, que nuestra forma de vida y nuestra cosmovisión del mundo merecen ser públicamente defendidas y que, de una vez por todas, es necesario poner coto a la irracionalidad ideológica, a la indigencia ética, a la conversión de lo político en soflama incendiaria, a la postración intelectual ante lo "intelectualmente aceptable", al relativismo más escabroso y a la equiparación obscena de víctimas y de verdugos. En “La Tribuna del País Vasco” nunca otorgaremos a la iniquidad y a la estulticia el mismo valor que al mérito y a la excelencia.
 
Con estos empeños, con estas esperanzas, con no pocos temores, con muchas dudas y con toda la pasión, nos encontraremos todos los días con los lectores. Gracias por estar aquí.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.