Los agresores son “jóvenes solicitantes de asilo”, según la policía del país nórdico
Estallido de agresiones sexuales en Suecia
![[Img #9305]](upload/img/periodico/img_9305.jpg)
Según revela la periodista, escritora e investigadora social Ingrid Carlqvist en un artículo publicado en la web del Instituto Gatestone, la policía sueca acaba de hacer público un informe titulado "Situación actual sobre las agresiones sexuales y propuestas de acción" ("Lägesbild över sexuella ofredanden samt förslag till åtgärder"), que señala que Suecia tiene una de las estadísticas más altas de la UE en violencia física y sexual contra las mujeres, hostigamiento sexual y acosos.
El informe añade de manera inequívoca que son "jóvenes solicitantes de asilo" y "hombres extranjeros" los que cometen la inmensa mayoría de los delitos reportados. En cuanto a la generalización de las agresiones sexuales en las piscinas públicas, la policía dijo que en cuatro de cada cinco casos los autores habían sido "niños refugiados sin acompañante". Sin embargo, en un apéndice del informe se explican otras teorías alternativas que culpan a la "cultura del alcohol nórdica", y a los "roles de género no tradicionales" de Suecia.
Pero, ¿qué ocurre con los agresores detenidos? Un estudio publicado por el Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Crimen (Brottsförebyggande rådet), explica Carlqvist, revela que sólo uno de cada cinco ciudadanos extranjeros condenados por violación son sentenciados a la deportación. El motivo alegado es que son habitantes empadronados y se considera por tanto que tienen un vínculo con Suecia.
Según revela la periodista, escritora e investigadora social Ingrid Carlqvist en un artículo publicado en la web del Instituto Gatestone, la policía sueca acaba de hacer público un informe titulado "Situación actual sobre las agresiones sexuales y propuestas de acción" ("Lägesbild över sexuella ofredanden samt förslag till åtgärder"), que señala que Suecia tiene una de las estadísticas más altas de la UE en violencia física y sexual contra las mujeres, hostigamiento sexual y acosos.
El informe añade de manera inequívoca que son "jóvenes solicitantes de asilo" y "hombres extranjeros" los que cometen la inmensa mayoría de los delitos reportados. En cuanto a la generalización de las agresiones sexuales en las piscinas públicas, la policía dijo que en cuatro de cada cinco casos los autores habían sido "niños refugiados sin acompañante". Sin embargo, en un apéndice del informe se explican otras teorías alternativas que culpan a la "cultura del alcohol nórdica", y a los "roles de género no tradicionales" de Suecia.
Pero, ¿qué ocurre con los agresores detenidos? Un estudio publicado por el Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Crimen (Brottsförebyggande rådet), explica Carlqvist, revela que sólo uno de cada cinco ciudadanos extranjeros condenados por violación son sentenciados a la deportación. El motivo alegado es que son habitantes empadronados y se considera por tanto que tienen un vínculo con Suecia.