La producción de caldos se extiende por todo el país
Hacer vino es cosa de todos
A pesar de lo que popularmente se cree en muchas ocasiones, La Rioja sólo concentra el 11% de las principales empresas del sector español de elaboración de vinos, que ha ido ganando peso en otras regiones del país. Esta es una de las conclusiones del estudio elaborado sobre la evolución de las primeras mil firmas de este sector con la ayuda de Insight View, una de las herramientas para pymes de prospección comercial, análisis y gestión de clientes más potentes que hay ahora mismo en el mercado.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, de CVrédito y Caución, el del vino es uno de los sectores que muestra mayor dispersión geográfica, sin clusters claros de actividad. Las dos provincias que concentran mayor número de empresas son La Rioja (11%), y Barcelona (10%). Le siguen Valladolid (7,6%), Álava (5,5%), Ciudad Real (5,2%), Tarragona (5,0%) y Burgos (4,8%).
El análisis agregado que permite esta herramienta arroja datos muy relevantes sobre su concentración. Un relevante 19% son microempresas y un 55% adicional pequeñas empresas. Apenas el 20% son medianas y tan sólo un 6% ha alcanzado la dimensión de gran empresa.
Su facturación media durante la crisis tocó fondo en 2010 con 4,2 millones de euros, pero ha remontado hasta los 6,3 millones en el último ejercicio del que hay datos. El sector mantiene una rentabilidad clara a lo largo de la crisis y ha logrado mejorar claramente sus plazos de pago históricos, que alcanzaron su mejor registro en 2013 con 125 días. Sólo el 3,3% de las empresas ha sido creada en los últimos cinco años años.
A pesar de lo que popularmente se cree en muchas ocasiones, La Rioja sólo concentra el 11% de las principales empresas del sector español de elaboración de vinos, que ha ido ganando peso en otras regiones del país. Esta es una de las conclusiones del estudio elaborado sobre la evolución de las primeras mil firmas de este sector con la ayuda de Insight View, una de las herramientas para pymes de prospección comercial, análisis y gestión de clientes más potentes que hay ahora mismo en el mercado.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, de CVrédito y Caución, el del vino es uno de los sectores que muestra mayor dispersión geográfica, sin clusters claros de actividad. Las dos provincias que concentran mayor número de empresas son La Rioja (11%), y Barcelona (10%). Le siguen Valladolid (7,6%), Álava (5,5%), Ciudad Real (5,2%), Tarragona (5,0%) y Burgos (4,8%).
El análisis agregado que permite esta herramienta arroja datos muy relevantes sobre su concentración. Un relevante 19% son microempresas y un 55% adicional pequeñas empresas. Apenas el 20% son medianas y tan sólo un 6% ha alcanzado la dimensión de gran empresa.
Su facturación media durante la crisis tocó fondo en 2010 con 4,2 millones de euros, pero ha remontado hasta los 6,3 millones en el último ejercicio del que hay datos. El sector mantiene una rentabilidad clara a lo largo de la crisis y ha logrado mejorar claramente sus plazos de pago históricos, que alcanzaron su mejor registro en 2013 con 125 días. Sólo el 3,3% de las empresas ha sido creada en los últimos cinco años años.