Según Passport Index
El pasaporte español, el segundo más valorado del mundo
![[Img #9742]](upload/img/periodico/img_9742.jpg)
El pasaporte español se ha situado en segundo lugar en la lista “Passport Index”, que anualmente, y con el fin de elaborar un ranking con los mejores de estos salvaconductos para viajar, reúne información acerca del "valor" de estos documentos en 200 países del mundo.
La clasificación, elaborada por Arton Capital, valora cada potencia en función del número de lugares a los que es posible viajar sin necesidad de un visado. Hace un año, los líderes eran Reino Unido y EE.UU., que ahora descienden en la clasificación.
España, que figuraba el año pasado como sexta en el ranking junto a Noruega, Portugal, Irlanda y Bélgica, escala este año hasta la segunda posición de los pasaportes más poderosos, acompañada en este puesto por Finlandia, Francia, Suiza y Reino Unido (que en 2015 era líder junto a EEUU), conformando así el grupo de países en los que un ciudadano puede desplazarse sin restricciones a un total de 157 países, lo que supone una ventaja en términos de facilidad y coste. Sólo les superan Alemania y Suecia, que ocupan el primer lugar con una cifra de 158.
El tercer puesto corresponde a Dinamarca, Italia, Holanda, Bélgica, Corea del Sur y Noruega, con libertad para viajar por 156 países. Les siguen Singapur, Luxemburgo, Austria, Portugal y Estados Unidos (155). Y completan el top five Grecia, Irlanda y Japón (154).
El pasaporte español se ha situado en segundo lugar en la lista “Passport Index”, que anualmente, y con el fin de elaborar un ranking con los mejores de estos salvaconductos para viajar, reúne información acerca del "valor" de estos documentos en 200 países del mundo.
La clasificación, elaborada por Arton Capital, valora cada potencia en función del número de lugares a los que es posible viajar sin necesidad de un visado. Hace un año, los líderes eran Reino Unido y EE.UU., que ahora descienden en la clasificación.
España, que figuraba el año pasado como sexta en el ranking junto a Noruega, Portugal, Irlanda y Bélgica, escala este año hasta la segunda posición de los pasaportes más poderosos, acompañada en este puesto por Finlandia, Francia, Suiza y Reino Unido (que en 2015 era líder junto a EEUU), conformando así el grupo de países en los que un ciudadano puede desplazarse sin restricciones a un total de 157 países, lo que supone una ventaja en términos de facilidad y coste. Sólo les superan Alemania y Suecia, que ocupan el primer lugar con una cifra de 158.
El tercer puesto corresponde a Dinamarca, Italia, Holanda, Bélgica, Corea del Sur y Noruega, con libertad para viajar por 156 países. Les siguen Singapur, Luxemburgo, Austria, Portugal y Estados Unidos (155). Y completan el top five Grecia, Irlanda y Japón (154).