El Banco de España basa la metodología de evaluación en el balance de las empresas, algo de lo que muchos autónomos carecen
La banca tendrá dificultades para realizar el informe de evaluación de la situación financiera de los autónomos vascos
La banca tendrá serias dificultades para elaborar el documento de "Información Financiera-PYME", un informe de riesgo sobre las pymes y autónomos a los que se deniegue, se rebaje o no se renueve sus líneas de crédito, que es obligatorio a partir de hoy 11 de octubre, tal como establece la Circular 6/2016, de 30 de junio, del Banco de España.
De acuerdo con la consultora AIS Group, especialista en gestión del riesgo de crédito, la elaboración de este documento “obligatorio” presenta un enorme reto para la banca en lo que concierne a la evaluación de la situación financiera de los autónomos. Según Ramón Trías, presidente de AIS Group, “el Banco de España en su circular basa su metodología en el balance de las empresas, algo de lo que muchos autónomos carecen”. Ante esta realidad, Trías señala que “la banca debe ingeniárselas para ser capaz de construir una metodología que le permita elaborar esa evaluación de la situación financiera de los autónomos con información disponible a partir de otras vías alternativas.”
Según datos del Ministerio de Industria, en junio de 2016 el número de autónomos sin asalariados inscritos en la Seguridad Social superaba el millón y medio. “Esto supone que la circular no aporta la metodología que debe seguir la banca para construir la ‘Información Financiera – Pyme’ del 54% del tejido empresarial español”, añade el presidente de AIS Group.
Según el presidente de AIS Group, “los autónomos tienen un peso decisivo en la economía del país, y el hecho de que el Banco de España no haya aportado una metodología concreta de análisis, no debe ser un impedimento para que aquellas entidades que pretendan tener un modelo de decisión robusto, puedan disponer de herramientas objetivas que eliminen interpretaciones sobre los motivos de la reducción o denegación de riesgos”.
La banca tendrá serias dificultades para elaborar el documento de "Información Financiera-PYME", un informe de riesgo sobre las pymes y autónomos a los que se deniegue, se rebaje o no se renueve sus líneas de crédito, que es obligatorio a partir de hoy 11 de octubre, tal como establece la Circular 6/2016, de 30 de junio, del Banco de España.
De acuerdo con la consultora AIS Group, especialista en gestión del riesgo de crédito, la elaboración de este documento “obligatorio” presenta un enorme reto para la banca en lo que concierne a la evaluación de la situación financiera de los autónomos. Según Ramón Trías, presidente de AIS Group, “el Banco de España en su circular basa su metodología en el balance de las empresas, algo de lo que muchos autónomos carecen”. Ante esta realidad, Trías señala que “la banca debe ingeniárselas para ser capaz de construir una metodología que le permita elaborar esa evaluación de la situación financiera de los autónomos con información disponible a partir de otras vías alternativas.”
Según datos del Ministerio de Industria, en junio de 2016 el número de autónomos sin asalariados inscritos en la Seguridad Social superaba el millón y medio. “Esto supone que la circular no aporta la metodología que debe seguir la banca para construir la ‘Información Financiera – Pyme’ del 54% del tejido empresarial español”, añade el presidente de AIS Group.
Según el presidente de AIS Group, “los autónomos tienen un peso decisivo en la economía del país, y el hecho de que el Banco de España no haya aportado una metodología concreta de análisis, no debe ser un impedimento para que aquellas entidades que pretendan tener un modelo de decisión robusto, puedan disponer de herramientas objetivas que eliminen interpretaciones sobre los motivos de la reducción o denegación de riesgos”.