Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 05 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:
Comentario

Los grandes banqueros de Wall Street no quieren a Donald Trump

[Img #10030]Wall Street y los grandes banqueros norteamericanos se han quedado sin un candidato claro para la Presidencia de Estados Unidos y, carentes de líderes evidentes entre los liberales y los conservadores, los máximos responsables de las empresas y de las finanzas apuestan por un escenario en el que Hillary Clinton termine en la Casa Blanca, pero con un Congreso en manos de los Republicanos.

 

Por este motivo, las cifras de las aportaciones económicas que los principales banqueros y hombres de empresa han realizado a las campañas de Clinton y Trump, hablan por sí solas: la líder del Partido Demócrata ha recibido diez veces más dinero que su contrincante. Hace cuatro años, estos mismos inversores habían entregado dos veces más dinero a los conservadores de Mitt Romney que a Barack Obama.

 

Brad Golding, director del fondo especulativo Christofferson, Robb & Co. de Nueva York, lo ha explicado perfectamente en Le Figaro. "Sin Trump gana el próximo martes, el miércoles los mercados se hundirán. Las autoridades tendrán que activar los corta-fuegos de seguridad y poner en marcha los límites de corrección. Wall street podría perder más de un 10%".

 

La apuesta de los poderes económicos por Clinton, es clara: 370 de los más reputados economistas del mundo, entre los que se encuentran varios premios Nobel, han firmado una carta abierta en la que piden a los ciudadanos que no voten por Donald Trump. Sin proponer un apoyo explícito a Clinton y sin otorgar argumentos para sus afirmaciones, los prohombres de las cuentas económicas afirman que “Trump representa un peligro único para el funcionamiento de las instituciones democráticas y económicas y para la prosperidad del país… Sus afirmaciones revelan una ignorancia económica y una profunda incapacidad para escuchar a los expertos creíbles. Repite estadísticas falsas y tramposas”.

 

Para Donald Trump, y para sus consejeros más próximos, todo esto no es más que el ejemplo claro de que un ‘establishment’ corrupto quiere defender su ‘statu quo’ hasta el final. Y es que, alejados de la realidad de la clase media norteamericana, las grandes empresas y las altas finanzas quieren, quizás, confundir la defensa a ultranza de la mundialización con la defensa de los intereses de los ciudadanos. ¿Pero están ambas cosas relacionadas?

 


 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.