Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:20:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 06 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

La causa judicial que investiga lo sucedido en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia lleva ocho años en fase de instrucción

[Img #10034]

 

La asociación SOS Iruña-Veleia ha denunciado que el caso abierto contra el exdirector de este yacimiento arqueológico, Eliseo Gil, acusado de falsificación, lleva ocho años en fase de instrucción, y es "con mucho la causa abierta más antigua del País Vasco".

 

En una nota de prensa, esta asociación ha recordado que el próximo día 19 se cumplen ocho años desde que la Diputación Foral de Álava tomó la decisión de "expulsar" a la empresa Lurmen del yacimiento de Iruña-Veleia y emprender acciones legales contra los arqueólogos.También afirma que la Ertzaintza entregó un informe en 2015 en el que no se reflejaba "ningún indicio de culpabilidad contra el anterior director".

 

"Mientras tanto, Julio Núñez, el actual director, no ha publicado prácticamente nada sobre las siete campañas realizadas bajo su mandato. Actualmente se encuentra apartado de la dirección del yacimiento y de la docencia en la Universidad del País Vasco por causas que no se han hecho públicas, y el yacimiento presenta un aspecto de abandono", denuncia la asociación SOS Iruña-Veleia.

 

El pasado junio, la Fiscalía de Álava solicitó que se prorrogara por un año más la fase de instrucción de esta causa, que se sigue en el Juzgado número 1 de Vitoria.

 

El exdirector del yacimiento, Eliseo Gil, está acusado de haber falsificado grafitos considerados históricos.

 

Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que en su día se calificaron como históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo.

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.