Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:
Informe

Captación de empleados: Lo que las empresas buscan y los sectores laborales mas dinámicos

Estar preparados para el nuevo mercado laboral depende de nosotros: descubre cómo funciona el crecimiento empresarial y lo que buscan las empresas para poder adaptarte al dinamismo mundial que las compañías actuales necesitan, y así formar parte del sistema

[Img #10361]Reconocer la necesidad de aportes económicos, tanto de empresas como de institutos de enseñanza superior y de la administración publica para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación en las comunidades autónomas, es una cuestión fundamental. Las comunidades autónomas que hacen mayor inversión en el I+D+I pueden demostrar un crecimiento económico en su desarrollo como es el caso de el País Vasco, que lo mantiene a pesar de los cambios políticos. Definitivamente, la comunicación, la tecnología y las innovaciones tecnológicas forman parte de la gran base del crecimiento de una nueva sociedad inquieta y actual.

 

La importancia de la formación universitaria y de la formación continua

 

En este sistema globalizado, la formación continua representa una necesidad para la inserción en el mercado laboral o incluso para el mantenimiento de la misma. El nuevo perfil transversal de empleados y aspirantes es una tendencia que ha venido para quedarse en el mundo laboral, con la búsqueda de personas capaces de innovar, de romper estructura, y la necesidad de capacitación continua y pensamiento critico. Cabe destacar que para fortalecer las capacidades propias de cada persona es necesario un continuo perfeccionamiento, del mismo modo que la formación universitaria es fundamental para la inserción en el mercado laboral.

 

Una vez obtenido un titulo universitario e inculcada la necesidad de perfeccionamiento continuo y la curiosidad hacia lo nuevo que nos ofrece el mundo globalizado y que nos impulsa a crecer intelectualmente por la simple capacidad de adaptación, el ser humano evoluciona. Actualmente, las universidades respetan un reglamento establecido por la U.E. en el que todos los países se rigen por un sistema normalizado de contenidos.

 

De este modo, el Sistema Europeo de Transferencias y Acumulación de Créditos entre universidades (ECTS) resulta mucho mas sencillo. Actualmente, dentro y fuera de España la transferencia de créditos no representa más que un mero tramite burocrático al que puedes acceder desde la pagina de la universidad, a la hora de cambiar de carrera en la misma institución o hacia otra. Cabe destacar que un crédito representa de 25 a 30 horas de trabajo que las puede administrar el mismo alumno. También las universidades telemáticas más importantes favorecen el reconocimiento ECTS, así que los estudiantes que desean emprender otra carrera no deben empezar desde cero. Además, todas las posibilidades y recursos que ofrece la educación en línea son muy útiles para aquellas personas que deseen continuar sus estudios mientras trabajan o realizan otras actividades, además de estudiar, puesto que pueden hacerlo donde y cuando quieran.

 

Las capacidades que importan a las empresas

 

Las grandes empresas miran a un futuro tecnológico dejando atrás antiguos modelos de verticalidad que respondían a roles y escalafones funcionales inamovibles. Las modificaciones indican que el que el hombre debe ocupar funciones que las maquinas no tienen la capacidad manejar.

 

Por lo tanto, según un reciente informe llevado a cabo en ochos países miembros de la UE, las tres competencias más solicitadas en el mundo laboral son la liquidity, la learnability y la mobility. La primera hace referencia a la capacidad de adaptarse a los cambios, a la multifunción y a la transversalidad. De learnability, o capacidad de aprendizaje continuo, ya hablamos en el párrafo anterior y por último la movilidad, que es el tercer requisito demandado.

 

También las empresas buscan otras cualidades: el manejo de conceptos; los procedimientos y actitudes, como por ejemplo las de liderazgo y empatía; el compromiso constante con el perfeccionamiento; la capacidad resolutiva, analizando y tomando decisiones.

 

Indefectiblemente, hay que saber que para poder satisfacer estos requisitos hay que estar preparados y que la mejor herramienta es la capacitación continua, que mantiene el dinamismo intelectual, tan demandado en estos tiempos.

 


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.