Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 17:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Enrique Arias Vega
Jueves, 22 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

Viejos absurdos

[Img #10395]Por razones de edad, gran parte de mi amigos y contertulios son septuagenarios. Y la verdad es que comienzan a aburrirme; pero sobre todo a desconcertarme, dadas sus novísimas y absurdas creencias, opiniones y manifestaciones.


Muchos de ellos antes eran personas sensatas, trabajadoras, con puestos de responsabilidad que ejercían correctamente, Ahora, en cambio, bastantes se han hecho adictos a las redes sociales y se tragan cualquier cosa que éstas les cuenten; desde falsas campañas de solidaridad con trasplantes de órganos incluidos, hasta trucadas estadísticas sobre la situación del país, pasando por infundios o calumnias hacia personas públicas que, por supuesto, ellos no han comprobado en absoluto.


Luego, con la misma estólida desfachatez, a veces las desmienten, sin más, cuando en otro blog, chat o página web leen lo contrario.


No me refiero solamente a que esos amigos hayan sido timados en sus intereses con la adquisición de obligaciones preferentes, emisiones de bonos fraudulentos o inversiones ficticias, que también, sino a que sin percatarse se han convertido en agitadores sociales al servicio de las causas políticas más desestabilizadoras. Algunos de ellos, que en su día fueron directores de empresa, al llegar a la vejez se han hecho votantes y hasta propagandistas de Podemos.


Son lo que podría denominarse un grupo social vulnerable y, por lo que a mí respecta, menos sensato de lo previsto y más ridículo de lo deseable: en vez de vivir más relajadamente que antes y con cierto relativismo y distanciamiento intelectual, que sería lo propio, caen en todos los charcos del pesimismo y viven con una desazón como antes nunca tuvieron.


Por eso, a mí me resulta mucho más estimulante hablar con los jóvenes. Cuando éstos son radicales o protestatarios usan mejores argumentos y disponen de más razones que sus abuelos; incluso, tienen dificultades laborales de las que aquellos carecieron. Por eso, digo, uno aprende más de los jóvenes que de sus mayores.


Tendré, pues, que volver a hablar de estos últimos, ya que los viejos se están convirtiendo en todo un incordio. Al menos, para mí.   

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.