Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 11:47:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:
Filtración de Wikileaks

La grabación que revela cómo el Gobierno de Barack Obama alentó la entrada en Siria de la milicia terrorista del Estado Islámico

[Img #10524]

 

En agosto de 2014, el ex-presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, ofrecía una rueda de prensa en la que, sin matices, afirmaba con total rotundidad que su Gobierno no tenía “ninguna estrategia” contra la milicia terrorista del Estados Islámico (EI). Dos meses más tarde, Josh Earnest, secretario de prensa de la Casa Blanca, explicaba que el comportamiento que iba a tener el Gobierno de los Demócratas con respecto al ISIS dependía de “algo que todavía no existe”. Dos años más tarde, el 30 de septiembre de 2016, The New York Times publicaba extractos de una grabación de audio, filtrada previamente por Wikileaks, en la que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, hablaba, en una reunión informal mantenida en la ONU, con casi una veintena de líderes de las diferentes facciones que combaten en Siria contra el Ejército del presidente Bashar al Assad.

 

Tal y como ya habían revelado previamente otras filtraciones, la grabación demuestra cómo la Casa Blanca, entonces comandada por Barack Obama, se encontraba en todo momento detrás de lo que sucedía en Siria, impulsando a las fuerzas militares y terroristas islamistas empeñadas en terminar con el régimen de al Assad. El contenido de lo filtrado, que tras su publicación por el principal periódico neoyorquino fue posteriormente ninguneado por los grandes medios de Estados Unidos y de la Unión Europea, sirve también para entender la errática política mantenida por el Ejecutivo de Barack Obama en esta cuestión durante los dos mandatos de éste, en no pocos casos con la complicidad de destacados líderes republicanos.

 

En la grabación, que reproducimos íntegramente al final de esta información, John Kerry admite que el principal objetivo Obama en Siria era el derrocamiento de Bashar al Assad. Para conseguir este objetivo, la Casa Blanca estuvo dispuesta a observar el crecimiento del Estado Islámico, con el convencimiento de que la presión de la brutal milicia terrorista haría renunciar al presidente sirio. Y, en orden a facilitar los objetivos anteriores, de las palabras de Kerry se desprende, según algunos analistas, que EE.UU. proporcionó armas del ISIS y que, muy posiblemente, fueron militares norteamericanos quienes atacaron y bloquearon un convoy de soldados sirios que se dirigían a atacar al Estado Islámico, provocando la muerte de 80 combatientes de Bashar al Assad.

 

El plan secreto de la Administración Obama fracasó cuando Bashar al Assad pidió ayuda a Rusia y Vladimir Putin comenzó a bombardear con dureza las líneas del Estado Islámico, de Al Qaeda y del Frente Al-Nusra.

 

"Rusia llegó [a Siria] porque el EI se volvía cada vez más fuerte […] y representaba una amenaza ante la posibilidad de llegar a Damasco, etcétera. Nosotros lo estábamos observando. Entendíamos que la fuerza [del EI] crecía y pensábamos que Assad se veía amenazado", explica el destacado dirigente estadounidense en el audio. "Pensábamos, posiblemente, lograr que Assad empezara a negociar. Pero en lugar de eso, Assad recibió el apoyo de [el presidente ruso, Vladímir] Putin", concluye. "Los rusos han cambiado la situación".

 

"No nos comportamos como Rusia. Es un estándar diferente", dice Kerry comparando las acciones de Barack Obama con las de  Vladímir Putin. "Los rusos han intervenido porque no quieren ver un Gobierno del Daesh [...] Desgraciadamente, los rusos han cambiado la situación. Han cambiado la ecuación", se lamenta. También confiesa haber perdido en "el argumento sobre el uso de la fuerza en Siria".

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.