Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 17:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:
Informe

La Armada Española a la conquista de Europa

[Img #10875]

 

En el marco del fútbol europeo y mundial no cabe duda de que ninguna competición enamora más que la Champions League, el torneo por clubes más cotizado y más deseado por cualquier jugador y entidad. Y este trofeo ha sido propiedad exclusiva de los clubes de la liga española en los últimos tres años, puesto que el Real Madrid ha ganado las ediciones del 2013-14 y del 2015-16 y el Barcelona ha sido campeón de la edición 2014-15. Es decir que el trofeo más prestigioso de todos habla español y puede seguir siéndolo.


En la edición de este año todos los cuatro equipos de la Liga Santander en juego - Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid y Sevilla Fc - tienen el deber de representar al que para muchos es el campeonato más divertido y entretenido del planeta.

 

Y es que, menos el Fc Barcelona, que ha sido aplastado en la ida de los octavos de esta competición en París, todos los conjuntos españoles ahora en juego tienen buenas posibilidades de pasar a cuartos de final. Se trata, entonces, del natural seguimiento de una tendencia que ve a los equipos de la Liga como algunos de los favoritos para ganar el título a finales de mayo.

 

Hay que evidenciar que este año, los cuatro representantes españoles en la Champions, son también los que ocupan las cuatro primeras plazas de la clasificación de la Liga, con el Sevilla como auténtica sorpresa ahora en el tercer peldaño del podio, con 4 puntos más que el Atlético, que el año pasado luchó para ganar el título liguero hasta la penúltima jornada. En general, este año el nivel ha subido en lo más alto y parece que la media de los 54 puntos de los equipos que suelen terminar cuartos va a ser insuficiente para ir a la Champions League de la campaña 2017-18.

 

[Img #10876]

 

Esto es fácil de predecir porque, a falta de tres meses de competición, el Atlético, actualmente cuatro en la tabla, tiene 45 puntos, es decir que con solamente tres victorias llegaría a los 54 puntos de promedio de los que hablábamos. En cambio, por lo que concierne los equipos que luchan para evitar el descenso, notamos que el promedio de 32 puntos que se necesitan para no bajar podría ser la referencia, ya que ahora mismo el Leganés, que estaría a salvo, dispone de 18 puntos.

 

Estos datos reflejan el elevado nivel de competitividad y espectáculo de la Liga Santander, que ya no cuenta solamente con los todopoderosos Barça y Madrid sino que disfruta también de la contundencia del Atlético de Madrid, ya un fijo entre los mejores de Europa, y sobre todo el Sevilla, que con Jorge Sampaoli ha encontrado un juego divertido y encadenado una serie de resultados positivos que lo han hecho el equipo más espectacular del momento. Estos son los clubes que componen la Armada española a la conquista de la Champions League, el torneo por excelencia de Europa.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.