Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Molares do Val
Jueves, 06 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

La UE, una "Alianza de Cruzados"

[Img #11160]Es casi imposible que Europa y Turquía vuelvan a establecer relaciones amistosas tras la creciente islamización del país euroasiático, que todavía es oficialmente candidato a entrar en una UE a la que el presidente Recep Tayyip Erdoğan acaba de tildar de “Alianza de Cruzados”.


Es su reacción ante la conmemoración del sexagésimo aniversario de la cumbre fundacional en Roma, el 25 de marzo, en la que dirigentes de los 27 países de la UE se reunieron con el Papa “como corderitos”, denunció Erdoğan. En el mundo islámico cruzado significa enemigo.
 

Tras la invasión y conquista de buena parte del mundo judeocristiano y pagano por los musulmanes a partir del siglo VII, Tierra Santa, y su centro en Jerusalén, quedaron bajo el poder islámico.
 

El califa “Hakim el loco”, destruyó en 1009 piedra a piedra el lugar más sagrado de los cristianos, El Santo Sepulcro.
 

Indignados tras el sacrilegio y asustados por los avances mahometanos en Europa el emperador bizantino Alejo I y el Papa Urbano II llamaron a una Cruzada para reconquistar los lugares sagrados, aunque tarde, en 1095.
 

Desde entonces y hasta la conquista de Granada hubo decenas de cruzadas, mayores y menores, pero Tierra Santa quedó bajo el islam, y bajo el imperio otomano desde la caída de Constantinopla, en 1453, hasta la I Guerra Mundial.
 

El enfrentamiento del islam y el mundo cristiano es constante. Negarlo impide entender la ancestral ira antieuropea y anticristiana que mueve a Erdoğan.
 

Además, desde hace casi medio siglo los gobiernos laicos turcos solicitaban la adhesión al Marcado Común, pero los constantes golpes militares y la poca democracia lo impedían; ahora, Erdoğan está fanatizando el país, y Europa sin decir rotundamente no se cierra a su antidemocrático islamismo.
 

Dos mundos con formas de pensar y ejercer la libertad absolutamente opuestas.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.