Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 21 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:
La exigencia actual de dispositivos electrónicos de pequeño tamaño exige nuevas aproximaciones en su diseño

Nanocables, el futuro de la electrónica

[Img #11435]

 

Un grupo de investigadores del Centro Vasco de Excelencia en Polímeros (POLYMAT), de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Bioingeniería de Barcelona (IBEC) y de la Universidad de Aveiro, liderados por el profesor de investigación Ikerbasque en POLYMAT, Aurelio Mateo Alonso, han desarrollado una nueva familia de cables moleculares o nanocables que abren nuevos horizontes en electrónica molecular. La investigación se acaba de publicar en la prestigiosa revista "Nature Communications".

 

La creciente demanda de dispositivos electrónicos cada vez más pequeños lleva a la necesidad de crear circuitos cuyos componentes sean también lo más pequeños posible, lo que exige nuevas aproximaciones en su diseño.

 

 

[Img #11436]La electrónica molecular ha despertado un gran interés ya que la fabricación de circuitos electrónicos utilizando moléculas conllevaría a la reducción de su tamaño. Los nanocables son hilos conductores a escala molecular que transportan la corriente dentro de estos circuitos. Es por ello que la eficiencia de estos cables es de vital importancia.

 

Precisamente una de las principales novedades de la nueva familia de nanocables desarrollada por el grupo liderado por Aurelio Mateo radica en su alta eficiencia, lo cual constituye un paso adelante en la miniaturización de circuitos electrónicos. 

 

Aurelio Mateo Alonso (Madrid, 1976) es profesor de investigación Ikerbasque adscrito a la UPV/EHU y líder del grupo de Materiales Moleculares y Supramoleculares de POLYMAT y cuenta con una amplia trayectoria investigadora a sus espaldas. Su labor investigadora ha sido reconocida nacional e internacionalmente con varios premios que incluyen: Premio de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Trieste (2007); Premio Eugen-Graetz de la Universidad de Friburgo (2009); Premio de Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química (2011) y Premio de Jóvenes Investigadores de la División de Nanocarbonos de la Sociedad Electroquímica Estadounidense (2012).

 

En 2016 fue galardonado con la prestigiosa beca “Consolidator Grant” del Consejo Europeo de Investigación (ERC).

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.