Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Agosto de 2017 Tiempo de lectura:
Analista del Gatestone Institute de Estados Unidos

Soeren Kern: “La política catalana sobre inmigración alimenta la radicalización islamista”

[Img #12090]En un largo informe que publica en la web del Instituto Gatestone de Estados Unidos, el prestigioso analista Soeren Kern explica que el atentado islamista de Barcelona, en el que 16 personas fueron asesinadas y más de un centenar heridas de gravedad, podía haberse evitado, simplemente,  “si los funcionarios municipales hubiesen acatado la orden de instalar bolardos —unos postes verticales diseñados para evitar embestidas de coches— en la Rambla, la principal calle turística de la ciudad”.


Kern recuerda que el 20 de diciembre de 2016, un día después de que un yihadista tunecino embistiera con un camión contra un mercado navideño en Berlín, matando a doce personas e hiriendo a otras 56, la Policía Nacional española emitió una circular ordenando a todos los cuerpos de policía central, autonómica y municipal de España que "implementaran medidas físicas de seguridad para proteger los espacios públicos" para evitar ataques yihadistas "en lugares muy concurridos". La circular advertía: "Los ayuntamientos deben proteger estos espacios públicos instalando temporalmente grandes maceteros o bolardos en los puntos de acceso o impedir la entrada de vehículos".
 

“Estas medidas”, se explica desde el Gatestone Institute, nunca se implementaron en Barcelona, “porque los líderes del movimiento catalán por la independencia no quería dar la imagen de que recibía órdenes del Gobierno central, en Madrid”. De hecho, recuerda Soeren Kern, “tras recibir la directiva, la policía autonómica catalana, los Mossos d'Esquadra, acusaron al Gobierno central de "alarmismo" e insistieron en que no darían instrucciones a los ayuntamientos de Cataluña de implantar esa "medida indiscriminada". Los Mossos también dijeron que tenían la amenaza yihadista bajo control, que las policías municipales estaban entrenadas para "detectar síntomas de radicalización" y que no había "amenazas concretas”. Además, “Ada Colau, la alcaldesa izquierdista, se ha negado repetidamente a ‘llenar Barcelona de barreras’, insistiendo en que debía seguir siendo una ‘ciudad de libertad’. explica Soeren Kern.


El análisis del Gatestone Institute es rotundo sobre otra cuestión: "la política catalana sobre inmigración alimenta la radicalización”.
 

“Cataluña no sólo tiene la mayor población musulmana de España, también es una de las regiones más islamizadas del país. Cataluña tiene 7,5 millones de habitantes, incluida una cifra estimada de 510.000 musulmanes, que suponen alrededor del 7% de la población total. En algunas localidades catalanas, sin embargo, la población musulmana es superior al 40%".
 

Kern recuerda que en el libro “Yihadismo: la amenaza del islamismo radical en Cataluña”, el analista catalán Jofre Montoto calcula que al menos el 10% de los musulmanes de Cataluña son "radicales" que creen ciegamente en la "doctrinas del yihadismo".
 

"Hay pocas dudas de que la comunidad autónoma de Cataluña se ha convertido en una base fundamental para las operaciones de la actividad terrorista. Las autoridades españolas nos dicen que temen la amenaza de estas comunidades atomizadas proclives al radicalismo, pero que tienen muy poca información o capacidad para penetrar estos grupos".
 

Según el estudio del Gatestone Institute, muchos de los problemas de Cataluña con el islam radical son autoinfligidos. “En un esfuerzo de promover el nacionalismo catalán y la lengua catalana, los partidos independentistas catalanes han fomentado deliberadamente la inmigración de los países musulmanes de lengua árabe durante más de tres décadas, creyendo que estos inmigrantes (a diferencia de los de América Latina) aprenderían la lengua catalana en vez de hablar español”.
 

“Aunque algunos catalanes empiezan a cambiar de opinión sobre la sensatez de promover la inmigración masiva musulmana como estrategia para alcanzar la independencia de Cataluña, al menos 10.000 catalanes vinculados al movimiento separatista se han convertido al islam en los últimos años”.
 

“Se cree que dos de cada diez radicales catalanes pertenecientes a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), un partido político de extrema izquierda, son conversos al islam. ERC, que ahora gobierna Cataluña, se ha negado vehementemente a firmar un acuerdo de cooperación con el gobierno central en Madrid para luchar contra el terrorismo yihadista”.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.