Informe
Cómo cancelar tus deudas de forma eficiente
![[Img #12701]](upload/img/periodico/img_12701.png)
La acumulación de deudas es una de las grandes patologías que sufren los consumidores de la sociedad moderna. El hecho de que haya tanta cantidad de crédito disponible, hace que muchas personas pospongan el pago de sus compras, bajo la falsa ilusión de que pueden permitirse tener un ritmo de vida que, en realidad, es muy superior al que se corresponde con sus ingresos.
Antes o después, llega un momento en que el nivel de deudas es tan elevado que pueden llevar a la persona a la quiebra. Si quieres aprender a cancelar tus deudas de forma eficiente, te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Para su elaboración hemos consultado con los expertos en préstamos y financiación del comparador online Busconómico.
Monitoriza tus gastos de manera constante
Una de las formas más eficaces de reducir el endeudamiento es ser consciente de la cantidad de gastos que se tienen. Es sólo cuando al disponer de esa perspectiva, cuando se puede corregir el problema de raíz.
Existen muchas aplicaciones online que te permiten hacer un seguimiento de tus gastos e incluso pueden integrarse con tu cuenta bancaria. Por supuesto, también puedes utilizar el método más tradicional que consistiría en recurrir a una hoja de Excel y bien coger un cuaderno y anotar cada uno de los gastos que se realizan diariamente.
Pasado un tiempo, ya deberías tener una visión muy aproximada de los gastos habituales que realizas cada mes. Esto te permitirá percatarte del verdadero coste de vida que estás asumiendo y compararlo con tus ingresos.
Además, podrás identificar fácilmente cuáles son los gastos más elevados o qué tipo de actividad implica un mayor gasto. De esa forma, te será sencillo cortar aquellos gastos que resulten demasiado elevados y que no estén justificados.
Ordena tus gastos por categorías
Hay gastos que resultan absolutamente prioritarios e imprescindibles, mientras que otros son superfluos y no debería serte difícil eliminarlos.
Lo primero que debes hacer es clasificar los gastos que has registrado en el anterior apartado y clasificarlos en estas dos categorías que acabamos de mencionar.
Los gastos que no resulten totalmente esenciales, deberían ser los primeros candidatos a la reducción y, si es posible, la eliminación completa. Al fin y al cabo, cuanto más puedas reducir tus gastos, más rápidamente eliminarás tus deudas.
Renegocia tus deudas
Las deudas que puedas haber contraído a lo largo del tiempo contarán con algún tipo de interés, el cual estás pagando mes a mes, en la mayor parte de los casos.
La cuestión es que el transcurso del tiempo también puede haber dado lugar a que las condiciones pactadas originalmente se hayan quedado obsoletas o resulten demasiado injustas para los estándares actuales.
No dudes en plantear una negociación con tus acreedores –que en su mayoría serán bancos- para proceder a rebajar las exigencias de la deuda vigente.
Este tipo de cambios pueden tener lugar mediante la novación de las condiciones del contrato de préstamo que, en su día firmaste, o incluso mediante la subrogación de la hipoteca (si se trata de una hipoteca), contratándola con otro banco.
Ten en cuenta que si tu situación es realmente comprometedora, muchas entidades bancarias preferirán reducir sus expectativas y mejorarte el contrato, en lugar de arriesgarse a que falles en los pagos y entres a formas parte de su ratio de morosidad.
Busca ingresos extra
Con independencia de tu capacidad de ahorro y la mejora que puedas conseguir en las deudas pendientes, la mejor manera de cancelar tus deudas es incrementar tus ingresos. Para ello, la búsqueda de una segunda fuente de ingresos puede ser una excelente opción.
Puedes buscar un segundo trabajo a tiempo parcial, el cual te permita obtener un dinero extra a cambio a unas cuantas horas después de tu actividad habitual.
Por otro lado, también puedes poner en alquiler tu inmueble, si dispones de uno, o bien explotar tus otros activos de alguna forma semejante.
Finalmente, siempre puedes intentar deshacerte de algunos bienes que puedan tener cierto valor. Desde el segundo coche familiar, un antiguo teléfono móvil o una colección de cromos. Existen portales en Internet donde se pueden poner a la venta objetos de segunda mano.
¿Cuáles son los criterios a utilizar para cancelar tus deudas de forma eficiente?
En el caso de que tengas deudas con muchas entidades y acreedores, existen algunos criterios que puedes seguir.
El criterio principal debería ser el de la cancelación de la deuda que tenga un mayor tipo de interés, dado que se trata del dinero prestado que más caro te está resultando.
En caso de que haya una deuda de volumen mucho mayor al resto, deberías comprobar el impacto que tiene la generación de intereses. Es posible que aunque no sea la que aplique un mayor tipo, si es la que produce una mayor cantidad de intereses a pagar, debido al importe total.
En caso de que todas las deudas tengan un tipo de interés semejante, también puedes optar por el criterio de cancelar primero aquellas cuyos importes son más pequeños. Si tienes muchas deudas diferentes, la percepción psicológica de endeudamiento es mayor que si únicamente se tiene contraída una única deuda con un solo banco o acreedor. Cancelar un elevado número de pequeñas deudas contribuirá a elevar tu estado de ánimo y redoblará tu motivación para librarte del resto.
Finalmente, también puedes optar por cancelar aquella deuda que más quebraderos de cabeza o malestar te produce. Se trata de un criterio diferente pero cuyos efectos son muy similares al anterior. El objetivo es aliviar la carga psicológica eliminando del mapa una causa de molestias y preocupaciones. A partir de entonces, te resultará más cómodo ahorrar y el proceso será mucho menos traumático.
Confiamos en que estos consejos te ayuden a cancelar tus deudas de forma eficiente. No obstante, recuerda que, una vez hayas eliminada tu deuda, lo importante es mantener un ritmo de vida ajustado a tu capacidad económica. Por lo tanto, te recomendamos seguir manteniendo estos hábitos de forma permanente.
La acumulación de deudas es una de las grandes patologías que sufren los consumidores de la sociedad moderna. El hecho de que haya tanta cantidad de crédito disponible, hace que muchas personas pospongan el pago de sus compras, bajo la falsa ilusión de que pueden permitirse tener un ritmo de vida que, en realidad, es muy superior al que se corresponde con sus ingresos.
Antes o después, llega un momento en que el nivel de deudas es tan elevado que pueden llevar a la persona a la quiebra. Si quieres aprender a cancelar tus deudas de forma eficiente, te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Para su elaboración hemos consultado con los expertos en préstamos y financiación del comparador online Busconómico.
Monitoriza tus gastos de manera constante
Una de las formas más eficaces de reducir el endeudamiento es ser consciente de la cantidad de gastos que se tienen. Es sólo cuando al disponer de esa perspectiva, cuando se puede corregir el problema de raíz.
Existen muchas aplicaciones online que te permiten hacer un seguimiento de tus gastos e incluso pueden integrarse con tu cuenta bancaria. Por supuesto, también puedes utilizar el método más tradicional que consistiría en recurrir a una hoja de Excel y bien coger un cuaderno y anotar cada uno de los gastos que se realizan diariamente.
Pasado un tiempo, ya deberías tener una visión muy aproximada de los gastos habituales que realizas cada mes. Esto te permitirá percatarte del verdadero coste de vida que estás asumiendo y compararlo con tus ingresos.
Además, podrás identificar fácilmente cuáles son los gastos más elevados o qué tipo de actividad implica un mayor gasto. De esa forma, te será sencillo cortar aquellos gastos que resulten demasiado elevados y que no estén justificados.
Ordena tus gastos por categorías
Hay gastos que resultan absolutamente prioritarios e imprescindibles, mientras que otros son superfluos y no debería serte difícil eliminarlos.
Lo primero que debes hacer es clasificar los gastos que has registrado en el anterior apartado y clasificarlos en estas dos categorías que acabamos de mencionar.
Los gastos que no resulten totalmente esenciales, deberían ser los primeros candidatos a la reducción y, si es posible, la eliminación completa. Al fin y al cabo, cuanto más puedas reducir tus gastos, más rápidamente eliminarás tus deudas.
Renegocia tus deudas
Las deudas que puedas haber contraído a lo largo del tiempo contarán con algún tipo de interés, el cual estás pagando mes a mes, en la mayor parte de los casos.
La cuestión es que el transcurso del tiempo también puede haber dado lugar a que las condiciones pactadas originalmente se hayan quedado obsoletas o resulten demasiado injustas para los estándares actuales.
No dudes en plantear una negociación con tus acreedores –que en su mayoría serán bancos- para proceder a rebajar las exigencias de la deuda vigente.
Este tipo de cambios pueden tener lugar mediante la novación de las condiciones del contrato de préstamo que, en su día firmaste, o incluso mediante la subrogación de la hipoteca (si se trata de una hipoteca), contratándola con otro banco.
Ten en cuenta que si tu situación es realmente comprometedora, muchas entidades bancarias preferirán reducir sus expectativas y mejorarte el contrato, en lugar de arriesgarse a que falles en los pagos y entres a formas parte de su ratio de morosidad.
Busca ingresos extra
Con independencia de tu capacidad de ahorro y la mejora que puedas conseguir en las deudas pendientes, la mejor manera de cancelar tus deudas es incrementar tus ingresos. Para ello, la búsqueda de una segunda fuente de ingresos puede ser una excelente opción.
Puedes buscar un segundo trabajo a tiempo parcial, el cual te permita obtener un dinero extra a cambio a unas cuantas horas después de tu actividad habitual.
Por otro lado, también puedes poner en alquiler tu inmueble, si dispones de uno, o bien explotar tus otros activos de alguna forma semejante.
Finalmente, siempre puedes intentar deshacerte de algunos bienes que puedan tener cierto valor. Desde el segundo coche familiar, un antiguo teléfono móvil o una colección de cromos. Existen portales en Internet donde se pueden poner a la venta objetos de segunda mano.
¿Cuáles son los criterios a utilizar para cancelar tus deudas de forma eficiente?
En el caso de que tengas deudas con muchas entidades y acreedores, existen algunos criterios que puedes seguir.
El criterio principal debería ser el de la cancelación de la deuda que tenga un mayor tipo de interés, dado que se trata del dinero prestado que más caro te está resultando.
En caso de que haya una deuda de volumen mucho mayor al resto, deberías comprobar el impacto que tiene la generación de intereses. Es posible que aunque no sea la que aplique un mayor tipo, si es la que produce una mayor cantidad de intereses a pagar, debido al importe total.
En caso de que todas las deudas tengan un tipo de interés semejante, también puedes optar por el criterio de cancelar primero aquellas cuyos importes son más pequeños. Si tienes muchas deudas diferentes, la percepción psicológica de endeudamiento es mayor que si únicamente se tiene contraída una única deuda con un solo banco o acreedor. Cancelar un elevado número de pequeñas deudas contribuirá a elevar tu estado de ánimo y redoblará tu motivación para librarte del resto.
Finalmente, también puedes optar por cancelar aquella deuda que más quebraderos de cabeza o malestar te produce. Se trata de un criterio diferente pero cuyos efectos son muy similares al anterior. El objetivo es aliviar la carga psicológica eliminando del mapa una causa de molestias y preocupaciones. A partir de entonces, te resultará más cómodo ahorrar y el proceso será mucho menos traumático.
Confiamos en que estos consejos te ayuden a cancelar tus deudas de forma eficiente. No obstante, recuerda que, una vez hayas eliminada tu deuda, lo importante es mantener un ritmo de vida ajustado a tu capacidad económica. Por lo tanto, te recomendamos seguir manteniendo estos hábitos de forma permanente.