Los beneficiarios del "procés"
El mal llamado "procés" catalán está dejando muchos heridos por el camino y bastantes cadáveres, la lista de los mismos, dependiendo de quién la elabore y en qué daños se fije, podría ser más corta o más larga, incluso inacabable.
Yo no me atrevo a plasmar en una lista a aquellos perjudicados por el disparate perpetrado por estos delincuentes secesionistas, pero me voy a atrever a apuntar a algunos de los beneficiarios, porque también existen:
- Países no democráticos o contrarios a las democracias, y a la cultura occidental, que en "el procés" catalán han encontrado un filón desestabilizador no ya en España, sino en Europa. Países como Rusia, Venezuela, Cuba, Irán, etc. Y todos los nacionalismos, que comparten denominadores comunes como el supremacismo subyacente.
- Los populismos y populistas, que encuentran en este tipo de escenario elementos idóneos para polemizar y argumentos para criticar y desprestigiar.
- Organizacionnes internacionales criminales de todo tipo, que están analizando en estos momentos la notoria y verificada inoperatividad de una policía integral, los Mossos d'Esquadra. Una policía fracturada, en general con poco apego a la coordinación con otros cuerpos policiales y al cumplimiento de la legislación vigente; con miles de agentes que portan una mochila llena de vulneravilidades: captables, influíbles, manipulables, chantajeables, o directamente comprables.
- Servicios de Inteligencia varios, cuyos analistas están haciendo un sistemático estudio de la situación, y que como profesionales que son, detectan "puertas" que no se podían abrir hace una década, pero que en la actual coyuntura resultan más que tentadoras.
- Los broker y operadores financieros, grandes y pequeños, que se especializan en operar "a corto" o "a la baja" en los mercados bursátiles, que han hecho su particular agosto en octubre y que siguen haciéndolo en noviembre.
- Más allá de la marcha de empresas y estructuras, todos aquellos lugares y países que las reciben, como acaba de ocurrir con Amsterdam y la Agencia Europea del Medicamento (AEM). El que se va, o no viene a Cataluña, no desaparece, ocupa otro lugar.
- La CUP, que manteniendo una posición de coherencia, acorde con su discurso antisitema, anticapitalista, antieuropeo, y antitodo, ha conseguido que sea conocida hasta en las antípodas pese a disfrutar de un presupuesto comparativamente pequeño.
- Y la autodenominada "Izquierda Abertzale", que con su inexistente proyecto político y la cómplice ayuda del PNV, está realizando tremendos esfuerzos para conseguir "pasar página". La página de la barbaridad ocurrida en Euskadi y en España durante los últimos 40 años, borrar un pasado terrorífico, para evitar el recuerdo de los hechos y la utopía que martillea sus cerebros.
Una "izquierda abertzale" huérfana y sin rumbo, desde el momento en que "madre" ETA falleció, pero que se está beneficiando de la velocidad a la que los ciudadanos consumimos contenidos a través de los medios de comuniación y las redes sociales. Cuanta más atención se presta a un objetivo informativo, menos se presta a otro, como si de una balanza de atención se tratase. Aquí y ahora se quiere olvidar.
En Euskadi, hoy, ya nadie habla de ETA, salvo algunos pocos familiares de los asesinos presos. Si a cuestiones socio-jurídico-políticas nos referimos, la noticia es "el procés" catalán.
El mal llamado "procés" catalán está dejando muchos heridos por el camino y bastantes cadáveres, la lista de los mismos, dependiendo de quién la elabore y en qué daños se fije, podría ser más corta o más larga, incluso inacabable.
Yo no me atrevo a plasmar en una lista a aquellos perjudicados por el disparate perpetrado por estos delincuentes secesionistas, pero me voy a atrever a apuntar a algunos de los beneficiarios, porque también existen:
- Países no democráticos o contrarios a las democracias, y a la cultura occidental, que en "el procés" catalán han encontrado un filón desestabilizador no ya en España, sino en Europa. Países como Rusia, Venezuela, Cuba, Irán, etc. Y todos los nacionalismos, que comparten denominadores comunes como el supremacismo subyacente.
- Los populismos y populistas, que encuentran en este tipo de escenario elementos idóneos para polemizar y argumentos para criticar y desprestigiar.
- Organizacionnes internacionales criminales de todo tipo, que están analizando en estos momentos la notoria y verificada inoperatividad de una policía integral, los Mossos d'Esquadra. Una policía fracturada, en general con poco apego a la coordinación con otros cuerpos policiales y al cumplimiento de la legislación vigente; con miles de agentes que portan una mochila llena de vulneravilidades: captables, influíbles, manipulables, chantajeables, o directamente comprables.
- Servicios de Inteligencia varios, cuyos analistas están haciendo un sistemático estudio de la situación, y que como profesionales que son, detectan "puertas" que no se podían abrir hace una década, pero que en la actual coyuntura resultan más que tentadoras.
- Los broker y operadores financieros, grandes y pequeños, que se especializan en operar "a corto" o "a la baja" en los mercados bursátiles, que han hecho su particular agosto en octubre y que siguen haciéndolo en noviembre.
- Más allá de la marcha de empresas y estructuras, todos aquellos lugares y países que las reciben, como acaba de ocurrir con Amsterdam y la Agencia Europea del Medicamento (AEM). El que se va, o no viene a Cataluña, no desaparece, ocupa otro lugar.
- La CUP, que manteniendo una posición de coherencia, acorde con su discurso antisitema, anticapitalista, antieuropeo, y antitodo, ha conseguido que sea conocida hasta en las antípodas pese a disfrutar de un presupuesto comparativamente pequeño.
- Y la autodenominada "Izquierda Abertzale", que con su inexistente proyecto político y la cómplice ayuda del PNV, está realizando tremendos esfuerzos para conseguir "pasar página". La página de la barbaridad ocurrida en Euskadi y en España durante los últimos 40 años, borrar un pasado terrorífico, para evitar el recuerdo de los hechos y la utopía que martillea sus cerebros.
Una "izquierda abertzale" huérfana y sin rumbo, desde el momento en que "madre" ETA falleció, pero que se está beneficiando de la velocidad a la que los ciudadanos consumimos contenidos a través de los medios de comuniación y las redes sociales. Cuanta más atención se presta a un objetivo informativo, menos se presta a otro, como si de una balanza de atención se tratase. Aquí y ahora se quiere olvidar.
En Euskadi, hoy, ya nadie habla de ETA, salvo algunos pocos familiares de los asesinos presos. Si a cuestiones socio-jurídico-políticas nos referimos, la noticia es "el procés" catalán.