Qué son los anticipos de nómina y cómo solicitarlo
![[Img #12920]](upload/img/periodico/img_12920.png)
A todos nos ha ocurrido alguna vez que, a mitad de mes, las facturas se nos acumulan y los gastos imprevistos nos dejan sin liquidez. La cuesta de enero, la vuelta de las vacaciones veraniegas o la reparación de algún tipo de avería grave no cubierta por el seguro pueden pillarnos con los pantalones bajados.
Es en estas circunstancias cuando podemos plantearnos solicitar un anticipo de nómina; o lo que es lo mismo, un adelanto de nuestro salario habitual con el fin de pasar el mal trago y llegar a fin de mes de una forma más tranquila.
Anticipo de nómina: tipologías
Actualmente, existen dos tipos de anticipo de nómina diferenciados.
- Por un lado, podemos solicitar un adelanto de nómina a la empresa en la que trabajamos. Como veremos en el siguiente apartado, este tipo de anticipo está regulado por la ley y sometido a una serie de condiciones.
- Por otro lado, podemos recurrir a los anticipos de nómina ofrecidos por las entidades bancarias. En este caso, estaríamos hablando de un préstamo personal, para cuya obtención es necesario cumplir con ciertas condiciones establecidas por el propio banco.
Regulación y condiciones del anticipo de nómina de la empresa
El anticipo de nómina de la empresa está recogido como un derecho en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, de acuerdo con el cual “el trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado”.
Debe tenerse en cuenta que el ejercicio de este derecho puede tener lugar únicamente de forma excepcional y siempre dentro de unos límites:
- En primer lugar, no puede superar el 90% del salario devengado hasta el momento en que se produce la petición del anticipo, o lo que es lo mismo, si el salario mensual asciende a los 1.000 euros, y solicitamos un adelanto de nómina a mitad de mes, el importe máximo de dicho adelanto será de 450 euros (el 90% de 500 euros).
- Por otra parte, el anticipo será descontado de la nómina del mes siguiente al que se ha realizado.
- Además, la empresa puede solicitar una justificación que explique la solicitud del adelanto de nómina.
- Sea como fuere, también es posible que el anticipo de nómina quede recogido en los convenios colectivos pactados entre la patronal y los sindicatos, en cuyo caso podrían adoptarse condiciones y limitaciones distintas a las establecidas por la ley como, por ejemplo, la concurrencia de gastos extraordinarios, necesidades urgentes, cierto nivel de antigüedad en la empresa o el hecho de ostentar determinado puesto en la misma.
- Finalmente, nada impide que un trabajador y su empleador pacten un anticipo de nómina en sus propios términos, en cuyo caso, de nuevo, las condiciones y limitaciones quedarían al arbitrio de lo que pacten ambas partes.
Condiciones del anticipo de nómina bancario
En el caso del anticipo de nómina ofrecido por los bancos, estaríamos hablando de un préstamo personal a corto plazo vinculado directamente a la nómina que el cliente tenga domiciliada.
Según el tipo de entidad, este tipo de préstamo puede o no tener intereses. Por regla general, aquellos anticipos que no suponen el pago de intereses suelen tener un importe reducido y un plazo de devolución muy bajo.
- El importe del anticipo está siempre basado en la nómina domiciliada. Algunos bancos prestan una cantidad equivalente a la nómina, mientras que otros ofrecen múltiplos de dicha nómina, hasta un máximo de alrededor de 3 ó 4 nóminas.
- Los plazos habituales de amortización de este tipo de préstamo suelen ir desde los 30 días, hasta los 6 meses.
- Al igual que sucedía con el anticipo de nómina de la empresa, el ofrecido por los bancos también debe ser entendido como una medida de carácter excepcional. Dicho esto, es frecuente que las entidades ofrezcan la posibilidad de solicitar dicho adelanto varias veces al año.
- Finalmente, también debe tenerse en cuenta que el banco puede sopesar el perfil crediticio del cliente a la hora de establecer unas condiciones específicas del préstamo. Entre los distintos factores que se analizan están el importe de la nómina, la antigüedad del cliente en la entidad, el tipo de contrato laboral, el nivel de endeudamiento ya existente, etc.
Cómo puedes conseguir un adelanto de nómina en tu banco
Los anticipos de nómina bancarios pueden conseguirse, fundamentalmente, de dos maneras.
- Contratando una cuenta bancaria, cuyo contrato ya prevea el anticipo de nómina como un servicio que el cliente puede solicitar. En esos casos, las condiciones siempre están definidas por adelantado, incluyendo el importe máximo, el tipo de interés, el plazo de devolución y el número de veces que se puede solicitar.
- Negociando el anticipo directamente con nuestro gestor personal, en cuyo caso, quedaremos a merced de lo que el banco esté dispuesto a ofrecernos en ese preciso momento.
A todos nos ha ocurrido alguna vez que, a mitad de mes, las facturas se nos acumulan y los gastos imprevistos nos dejan sin liquidez. La cuesta de enero, la vuelta de las vacaciones veraniegas o la reparación de algún tipo de avería grave no cubierta por el seguro pueden pillarnos con los pantalones bajados.
Es en estas circunstancias cuando podemos plantearnos solicitar un anticipo de nómina; o lo que es lo mismo, un adelanto de nuestro salario habitual con el fin de pasar el mal trago y llegar a fin de mes de una forma más tranquila.
Anticipo de nómina: tipologías
Actualmente, existen dos tipos de anticipo de nómina diferenciados.
- Por un lado, podemos solicitar un adelanto de nómina a la empresa en la que trabajamos. Como veremos en el siguiente apartado, este tipo de anticipo está regulado por la ley y sometido a una serie de condiciones.
- Por otro lado, podemos recurrir a los anticipos de nómina ofrecidos por las entidades bancarias. En este caso, estaríamos hablando de un préstamo personal, para cuya obtención es necesario cumplir con ciertas condiciones establecidas por el propio banco.
Regulación y condiciones del anticipo de nómina de la empresa
El anticipo de nómina de la empresa está recogido como un derecho en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, de acuerdo con el cual “el trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado”.
Debe tenerse en cuenta que el ejercicio de este derecho puede tener lugar únicamente de forma excepcional y siempre dentro de unos límites:
- En primer lugar, no puede superar el 90% del salario devengado hasta el momento en que se produce la petición del anticipo, o lo que es lo mismo, si el salario mensual asciende a los 1.000 euros, y solicitamos un adelanto de nómina a mitad de mes, el importe máximo de dicho adelanto será de 450 euros (el 90% de 500 euros).
- Por otra parte, el anticipo será descontado de la nómina del mes siguiente al que se ha realizado.
- Además, la empresa puede solicitar una justificación que explique la solicitud del adelanto de nómina.
- Sea como fuere, también es posible que el anticipo de nómina quede recogido en los convenios colectivos pactados entre la patronal y los sindicatos, en cuyo caso podrían adoptarse condiciones y limitaciones distintas a las establecidas por la ley como, por ejemplo, la concurrencia de gastos extraordinarios, necesidades urgentes, cierto nivel de antigüedad en la empresa o el hecho de ostentar determinado puesto en la misma.
- Finalmente, nada impide que un trabajador y su empleador pacten un anticipo de nómina en sus propios términos, en cuyo caso, de nuevo, las condiciones y limitaciones quedarían al arbitrio de lo que pacten ambas partes.
Condiciones del anticipo de nómina bancario
En el caso del anticipo de nómina ofrecido por los bancos, estaríamos hablando de un préstamo personal a corto plazo vinculado directamente a la nómina que el cliente tenga domiciliada.
Según el tipo de entidad, este tipo de préstamo puede o no tener intereses. Por regla general, aquellos anticipos que no suponen el pago de intereses suelen tener un importe reducido y un plazo de devolución muy bajo.
- El importe del anticipo está siempre basado en la nómina domiciliada. Algunos bancos prestan una cantidad equivalente a la nómina, mientras que otros ofrecen múltiplos de dicha nómina, hasta un máximo de alrededor de 3 ó 4 nóminas.
- Los plazos habituales de amortización de este tipo de préstamo suelen ir desde los 30 días, hasta los 6 meses.
- Al igual que sucedía con el anticipo de nómina de la empresa, el ofrecido por los bancos también debe ser entendido como una medida de carácter excepcional. Dicho esto, es frecuente que las entidades ofrezcan la posibilidad de solicitar dicho adelanto varias veces al año.
- Finalmente, también debe tenerse en cuenta que el banco puede sopesar el perfil crediticio del cliente a la hora de establecer unas condiciones específicas del préstamo. Entre los distintos factores que se analizan están el importe de la nómina, la antigüedad del cliente en la entidad, el tipo de contrato laboral, el nivel de endeudamiento ya existente, etc.
Cómo puedes conseguir un adelanto de nómina en tu banco
Los anticipos de nómina bancarios pueden conseguirse, fundamentalmente, de dos maneras.
- Contratando una cuenta bancaria, cuyo contrato ya prevea el anticipo de nómina como un servicio que el cliente puede solicitar. En esos casos, las condiciones siempre están definidas por adelantado, incluyendo el importe máximo, el tipo de interés, el plazo de devolución y el número de veces que se puede solicitar.
- Negociando el anticipo directamente con nuestro gestor personal, en cuyo caso, quedaremos a merced de lo que el banco esté dispuesto a ofrecernos en ese preciso momento.