Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Enrique Arias Vega
Miércoles, 27 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:

Los jugadores del Arandina

Doscientas personas se manifestaron el otro día proclamando la inocencia de tres adolescentes del club de fútbol Arandina, acusados de violación en grupo.


Uno se queda anonadado cada vez que se produce una manifestación de este tipo —o del contrario—, como si los pleitos jurídicos que conllevan la culpabilidad o no de una persona deban dirimirse en la calle, a golpe de gritos y de dicterios. En este caso, además, los propios amigos de los acusados contribuyeron a conculcar su derecho a la privacidad aireando sus nombres y sus rostros.


No podemos decir, pues, que en este país creemos en los tribunales y en la Justicia, así, con mayúsculas, cuando cada vez que se acusa a alguien a quien apreciamos de algo que creemos que es injusto, salgamos a la calle para presionar la conducta de los jueces.


Los políticos son los primeros culpables de esta actitud, al arropar a sus líderes, sean del partido que fueren, cuando son citados a los Juzgados por haber cometido presuntos delitos de corrupción, sedición, malversación de fondos o lo que sea. La movilización puede ir desde esos dos centenares de apoyos en Aranda de Duero, hasta miles y miles por el proceso secesionista catalán, pasando por el caso Gürtel o los ERES de Andalucía. A mayor cantidad de manifestantes, cabría decir, mayor inocencia de los detenidos.


¿De verdad, de verdad, podemos seguir manteniendo públicamente en estas condiciones nuestra fe en la Justicia?
 

Dejando aparte el que tener relaciones sexuales con una menor es en sí mismo un delito, consienta ella o no con el encuentro carnal, la manifestación de Aranda envía un mensaje equívoco a la sociedad cuando precisamente la lucha contra la llamada violencia de género es una prioridad ciudadana que goza de una aceptación casi unánime.
Dejemos, pues, que en este caso, en el de la Manada de Pamplona y en todos, actúe imparcialmente la Justicia. Y reforcemos la idea de que la lucha contra los abusos sexuales es una labor de todos, siempre, en todo lugar y a ser posible antes de que se produzca lo irremediable.   

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.