La demencia lingüística institucionalizada
Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para que el conocimiento de las lenguas cooficiales, es decir aquellas de ámbito autonómico, no sea requisito inexcusable en el acceso al empleo público en comunidades con lengua específica y solamente pueda ser considerado como mérito.
No es sorprendente esta proposición de ley. Lo sorprendente es que Ciudadanos se quede solo ante esta propuesta y ni tan siquiera el PP la apoye. A mí que me lo expliquen porque no lo entiendo.
Por una parte, el principal partido de la oposición se muestra favorable a la dictadura nacionalista de la inmersión lingüística y al monolingüismo en catalán, sacando al español del mapa de Cataluña. Sorprendente esta izquierda antipatriota y antiespañola.
Por otra parte, el PP dice que está estudiando la posibilidad de impedir el monolingüismo y la inmersión lingüística. Yo me pregunto si no han tenido tiempo de estudiarlo hasta ahora en 40 años. El Gobierno del PP manifiesta que igual no pueden porque con el 155 no tienen capacidad administrativa y de modificación de normas. Perplejo me quedo. ¿No tienen capacidad para cumplir las sentencias judiciales que dicen que al menos el 25 % del currículo debe ser en lengua vehicular española, es decir en castellano (me garrapatea decir castellano cuando en todo el mundo se dice español menos en España, curioso)? ¿Y si tan incompetente, impotente, es el Gobierno de nuestra nación, qué hace ahí, para qué sirve?
Además, los de la “cosa nostra”, es decir los de la secesión, en cuyo saco meto al resto, dicen que de cumplir las sentencias y lo que determine el Gobierno, nada de nada, es decir que no se someten. Como ejemplo tenemos la posición anunciada por el sindicato mayoritario UCSTE, a cuya familia pertenece el sindicato abertzale independentista STEE-EILAS, afirmando que si se introduce el “castellano” en las aulas desobedecerán.
¿Alguien puede creer que con esta caterva incendiaria de letras PSOEUCSTEPSCPdCATPODEMOSERCICVCUP, y demás ensalada de puerros y zanahorias es posible que España vaya a algún puerto que no sea de algún país del tercer mundo? Yo lo dudo, con toda sinceridad.
Parece obvio lo siguiente:
1.- Que las lenguas autonómicas, cooficiales, se utilizan como filtro para impedir así la libre movilidad de los ciudadanos españoles y la igualdad de estos ante la ley, es decir, en el acceso a los bienes públicos; perteneciendo todos ellos a un mismo país, España. Esto no sucede en ningún lugar del mundo civilizado o sin civilizar.
2.- Que las lenguas autonómicas se utilicen como instrumento para despedir del sistema a funcionarios no adictos a las tesis soberanistas, es decir a la ingeniería social que aboga por procesos de desgajamiento territorial y ruptura de la unidad de España; y que, por tanto, sean herramientas al servicio de la formación del espíritu nacionalista. Esto es un aserto que está demostrado por la experiencia empírica y es incontestable.
3.- Que las lenguas autonómicas lleven implícito el adoctrinamiento educativo, y no sean meros instrumentos de comunicación y bienes patrimoniales culturales que es lo que deberían ser.
4.- Que esas lenguas se usen para erradicar la utilización y aprendizaje culto de la lengua de todos los españoles, el español; que es una lengua en expansivo crecimiento en todo el mundo salvo en España. Paradojas de la vida.
5.- Que se impide el ejercicio de derechos fundamentales teóricamente salvaguardados por la Constitución, como es la elección del tipo de educación que quieren los padres para sus hijos, el propio derecho a la educación, pues está demostrado el desastre provocado por la inmersión lingüística generalizada, el cumplimiento del principio de los convenios internacionales de protección de los derechos del niño que dice que el “superior interés del niño” deberá estar por encima de cualquier otra condición o interés de los gobiernos y poderes públicos, etc. Lo cual significa la desnaturalización de la propia Constitución. Quienes debieran velar por su cumplimiento contribuyen a su adulteración.
6.- Que aquellos partidos que deberían tener entre sus objetivos parar los pies al nacionalismo le dan gasolina para que siga por el camino de la ruptura de España, lo cual es inaudito.
7.- Que se desoigan las recomendaciones de la UNESCO y demás organismos internacionales que abogan por la conveniencia de utilizar la lengua materna de los escolares como vehículo de aprendizaje.
En consecuencia, yo demando al PP y al PSOE que expliquen su postura y las razones ocultas que llevan a esta posición suya de dar cuerda al desmán lingüístico y fomentarlo, porque no se les entiende. ¿Qué hay detrás de todo esto? Deberían explicarlo.
Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para que el conocimiento de las lenguas cooficiales, es decir aquellas de ámbito autonómico, no sea requisito inexcusable en el acceso al empleo público en comunidades con lengua específica y solamente pueda ser considerado como mérito.
No es sorprendente esta proposición de ley. Lo sorprendente es que Ciudadanos se quede solo ante esta propuesta y ni tan siquiera el PP la apoye. A mí que me lo expliquen porque no lo entiendo.
Por una parte, el principal partido de la oposición se muestra favorable a la dictadura nacionalista de la inmersión lingüística y al monolingüismo en catalán, sacando al español del mapa de Cataluña. Sorprendente esta izquierda antipatriota y antiespañola.
Por otra parte, el PP dice que está estudiando la posibilidad de impedir el monolingüismo y la inmersión lingüística. Yo me pregunto si no han tenido tiempo de estudiarlo hasta ahora en 40 años. El Gobierno del PP manifiesta que igual no pueden porque con el 155 no tienen capacidad administrativa y de modificación de normas. Perplejo me quedo. ¿No tienen capacidad para cumplir las sentencias judiciales que dicen que al menos el 25 % del currículo debe ser en lengua vehicular española, es decir en castellano (me garrapatea decir castellano cuando en todo el mundo se dice español menos en España, curioso)? ¿Y si tan incompetente, impotente, es el Gobierno de nuestra nación, qué hace ahí, para qué sirve?
Además, los de la “cosa nostra”, es decir los de la secesión, en cuyo saco meto al resto, dicen que de cumplir las sentencias y lo que determine el Gobierno, nada de nada, es decir que no se someten. Como ejemplo tenemos la posición anunciada por el sindicato mayoritario UCSTE, a cuya familia pertenece el sindicato abertzale independentista STEE-EILAS, afirmando que si se introduce el “castellano” en las aulas desobedecerán.
¿Alguien puede creer que con esta caterva incendiaria de letras PSOEUCSTEPSCPdCATPODEMOSERCICVCUP, y demás ensalada de puerros y zanahorias es posible que España vaya a algún puerto que no sea de algún país del tercer mundo? Yo lo dudo, con toda sinceridad.
Parece obvio lo siguiente:
1.- Que las lenguas autonómicas, cooficiales, se utilizan como filtro para impedir así la libre movilidad de los ciudadanos españoles y la igualdad de estos ante la ley, es decir, en el acceso a los bienes públicos; perteneciendo todos ellos a un mismo país, España. Esto no sucede en ningún lugar del mundo civilizado o sin civilizar.
2.- Que las lenguas autonómicas se utilicen como instrumento para despedir del sistema a funcionarios no adictos a las tesis soberanistas, es decir a la ingeniería social que aboga por procesos de desgajamiento territorial y ruptura de la unidad de España; y que, por tanto, sean herramientas al servicio de la formación del espíritu nacionalista. Esto es un aserto que está demostrado por la experiencia empírica y es incontestable.
3.- Que las lenguas autonómicas lleven implícito el adoctrinamiento educativo, y no sean meros instrumentos de comunicación y bienes patrimoniales culturales que es lo que deberían ser.
4.- Que esas lenguas se usen para erradicar la utilización y aprendizaje culto de la lengua de todos los españoles, el español; que es una lengua en expansivo crecimiento en todo el mundo salvo en España. Paradojas de la vida.
5.- Que se impide el ejercicio de derechos fundamentales teóricamente salvaguardados por la Constitución, como es la elección del tipo de educación que quieren los padres para sus hijos, el propio derecho a la educación, pues está demostrado el desastre provocado por la inmersión lingüística generalizada, el cumplimiento del principio de los convenios internacionales de protección de los derechos del niño que dice que el “superior interés del niño” deberá estar por encima de cualquier otra condición o interés de los gobiernos y poderes públicos, etc. Lo cual significa la desnaturalización de la propia Constitución. Quienes debieran velar por su cumplimiento contribuyen a su adulteración.
6.- Que aquellos partidos que deberían tener entre sus objetivos parar los pies al nacionalismo le dan gasolina para que siga por el camino de la ruptura de España, lo cual es inaudito.
7.- Que se desoigan las recomendaciones de la UNESCO y demás organismos internacionales que abogan por la conveniencia de utilizar la lengua materna de los escolares como vehículo de aprendizaje.
En consecuencia, yo demando al PP y al PSOE que expliquen su postura y las razones ocultas que llevan a esta posición suya de dar cuerda al desmán lingüístico y fomentarlo, porque no se les entiende. ¿Qué hay detrás de todo esto? Deberían explicarlo.