Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 12:31:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Sábado, 24 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

Coronel Corbí

[Img #13399]

 

- 06.01.2008.  Miembros del glorioso y mítico GAR detienen a los terroristas Igor Portu y Martín Sarasola en la población guipuzcoana de Mondragón, ambos son miembros de ETA. Los GAR, con su actuación y la siempre previa y ardua tarea de los Servicios de Información, vuelven a cumplir con éxito su misión más importante, detener asesinos y salvar vidas.


- 07.01.2008. Portu ingresa en urgencias quejándose de alguna dolencia que, parece ser, se ha producido como consecuencia de ofrecer resistencia en el momento de su captura. Hay que ser corto de entendederas, o muy necio, para resistirse a la legal actuación de miembros del GAR, personas con magnífico entrenamiento que configuran una de las unidades de élite más prestigiosas del mundo. Rápidamente los dos terroristas denuncian a la fuerza actuante por torturas.


- 25.08.2010. Se celebra juicio en la Audiencia Provincial de San Sebastián. La Fiscalía pide penas de cárcel para cuatro guardias y la acusación particular pide 17 años de cárcel para 15 guardias. El fiscal y los magistrados viven escoltados y atemorizados porque saben que son objetivos de ETA y que individuos como Portu y Sarasola les quieren asesinar; mientras tanto, la acusación particular y sus abogados consideran que los terroristas Portu y Sarasola son inocentes héroes del pueblo, la sublimación del buen vasco, para los más allegados el colmo del "gudari" (guerrero).


- 30.12.2010. La Audiencia condena a penas de prisión de 4, 2,5 y 2 años a seis Guardias. El fiscal Jaime Goyena (Pamplona 1964), que ha desarrollado toda su carrera en Gupúzcoa y Navarra, sabe cómo funciona ETA, o debería saberlo, y debería saber que los miembros de ETA tienen instrucciones específicas de actuación en caso de detención, entre las que se encuentran la instrucción de presentar denuncia por torturas sistemáticamente, aunque para cenar les hayan  ofrecido chuletón de buey en su punto y de postre queso de Idiazabal. Son órdenes sagradas porque las ha dictado el Komite Ejecutivo (KE). Pese a estar documentado (documentación incautada a diferentes comandos), el Fiscal y los miembros del tribunal deciden no tenerlo en cuenta.

 

- 15.11.2011. Afortunadamente, previo recurso, el Tribunal Supremo (TS) desacredita la versión de los peritos, los terroristas y la Audiencia Provincial. Los terroristas están en prisión, y los Guardias Civiles, absueltos, pueden continuar desarrollando su peligroso y digno trabajo: detener asesinos y salvar vidas.


Pero, el pasado día 13.02.2018 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentencia que se produjo "trato inhumano o degradante" durante la detención e incomunicación de estos criminales. La Corte europea dice que las heridas se han  producido mientras estaban "en manos de la Guardia Civil", algo tan lógico como elemental, y cuatro jueces dicen que sospechan "la producción deliberada de sufrimientnos graves o crueles con el fin de obtener información, punir o intimidar".


Dice también que es sospechosos que ninguno de los 16 guardias intervinientes sufriesen heridas; jolines ¿sería diferente si algunos de esos guardias hubiese sido herido por los terroristas? ¿o quizá asesinado?, porque todos sabemos que si Portu y Sarasola pudiesen, sin duda les hubieran asesinado a todos porque todos eran objetivos.
 

Pues no, estos jueces del TEDH dicen que el Estado, o sea, todos nosotros, tenemos que indemnizar a Portu con 30.000 euros y a Sarasola con 20.000 euros y se quedan tan a gusto sentados en su dorada poltrona.

 

Mientras reconocen la duda y nos obligan a indemnizar a los asesinos le pegan un patada en el cielo de la boca a nuestro TS, responsabilizan al Gobierno de no se sabe muy bien qué, y lo que es más grave, cuestionan la actuación de los miembros del GAR y los del Servicio de Información de la Benemérita, desde sus poltronas remuneradas con escandalosos sueldos de más de 20.000 euros al mes y prebendas propias de reyes medievales, se atreven a dudar de la actuación de unos profesionales a los que les debemos la derrota de una de las bandas criminales más sanguinarias que ha sufrido Europa desde la II Guerra Mundial.


Ya puestos, podrían haber hecho alguna recomendación, como que los miembros del GAR vayan a detener asesinos terroristas desarmados y vestidos con traje y corbata de seda, y que los miembros del Servicio de Información se limiten a utilizar en los interrogotarios procedimientos hiperamables como decir: "Señor, perdone que le moleste, si le apetece y le viene bien en este momento, ¿podría usted decirme si sabe algo de este asesinato?”.
 

"No hay dos sin tres" dicen algunos, y "río revuelto ganancia de pescadores" dicen otros, y en este escenario Aitor Esteban, portavoz en el Congreso del PNV, aprovecha la aberrante sentencia del TEDH para atacar al Presidente Rajoy y en la cámara le espeta: "Una persona condenada por torturas no puede ser el jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil”. Se refiere al Coronel Manuel Sánchez Corbí, que en su día fue erróneamente condenado por torturas e indultado por el Gobierno.


Entre el Sr. Esteban y el Sr. Corbí hay una similitud (tienen casi la misma edad), pero muchas diferencias. Aitor Esteban es independentista declarado: "Por eso me afilié al PNV a los 16 años" (entrevista en el Diario Vasco el 18.02.2018), en 1983 fue secretario del Consejo Nacional de Eusko Gaztedi Indarra (EGI) las juventudes del PNV; en 1995 presidente de la Juntas Generales de Vizcaya, y desde 2004 portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados de España, un auténtico profesional de la política.


Manuel Sánchez Corbí es hijo y nieto de Guardias Civiles, pasó toda su infancia en el País Vasco, tiene una formación excelsa y un "currículo vitae" que quita el hipo, actualmente es el jefe de la UCO. Hasta el año 2013 ha dedicado toda su vida profesional a la lucha antiterrorista. Sabe muy bien de lo que habla cuando se refiere a las conexiones entre ETA, el PNV y la Iglesia católica vasca.


El Coronel Corbí realizó unos comentarios en el marco de una entrevista que concedió al periódico La Vanguardia el 03.02.2018 y dijo algo que al Sr. Esteban no le ha gustado nada, porque sabe mejor que muchos que es absolutamente cierto.


Sr. Esteban, un consejo, si es capaz (que lo dudo), lea la trascendental obra que ha dirigido el Coronel Corbí (Historia de un desafío - Vol. 1 y 2 - Grupo Editorial - Barcelona - 2017), su lectura le traerá muchos recuerdos y aprenderá algunas cosas que no sabía. Mientras usted se convertía en veterano político profesional, el coronel Corbí, y muchos como él, trabajaban sin descanso y se jugaban la vida para defender la de personas como usted.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.