Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

¿Qué debes preguntarte antes de contratar un depósito?

[Img #13572]

 

Lamentablemente, en los últimos años la bajada del tipo de interés ha dificultado la búsqueda y contratación de depósitos a plazo fijo mínimamente competitivos. Es por ello que muchas entidades de nuestro país ya no ofrecen estos productos en sus páginas web. A la hora de contratar un depósito existen ciertas reglas fundamentales que todos debemos seguir. A continuación trataremos de contestar a las 5 preguntas  básicas que todo cliente debe hacerse antes de contratar con éxito un depósito a plazo fijo.


¿Qué es la Tasa Anual Equivalente (TAE)?


Conocer cuál es el depósito que ofrece un mayor rendimiento puede parecer una tarea difícil si tenemos en cuenta que éstos difieren en sus tipos y condiciones, así como en sus plazos de vencimiento. A menudo, el consumidor se guía erróneamente por el Tipo de Interés Nominal (TIN) ofertado. Sin embargo, el TIN no tiene en cuenta la duración del contrato. Un elevado TIN no siempre implica un mayor rendimiento, especialmente si el depósito tiene un largo plazo de vigencia.


Es por ello que  el uso del TIN como criterio comparativo resulta insuficiente, siendo la TAE el tipo de interés de referencia clave. Al contrario del TIN, la TAE pone al mismo nivel los depósitos disponibles en el mercado al ser anual. Es por ello que el primer paso fundamental para establecer una comparativa entre varios depósitos es comparar sus TAE.
 

¿Qué publicidad engañosa sobre los tipos de interés podemos encontrarnos en el mercado?
 

Es fácil ser engañado por las entidades bancarias y no lograr el beneficio económico esperado cuando contratamos un depósito a plazo fijo. A menudo, los bancos ofrecen un elevado TIN con el objetivo de hacer creer al consumidor que va a obtener un alto rendimiento. Sin embargo, como ya hemos mencionado en el anterior apartado, si el plazo de vencimiento del depósito es de larga duración, un elevado TIN no nos asegura un alto rendimiento.  En los últimos años, la mayor parte de los clientes utilizan el TAE para comparar los diferentes productos financieros. Por este motivo, hay consumidores que cuando se les ofrece un depósito con un TIN muy elevado, piensan por defecto en plazo de 12 meses eligiendo erróneamente un depósito con una menor retribución.


Otra estrategia habitualmente empleada para atraer a los consumidores es ofrecer depósitos con unos plazos de vencimiento muy cortos pero con una TAE muy elevada. Esta cuestionable táctica de captación de clientes es habitual en los conocidos como depósitos de bienvenida. En su mayoría estos depósitos de bienvenida presentan una duración de sólo 3 meses. Desafortunadamente, a pesar de ofrecer TAE significativamente elevadas, el rendimiento real de este tipo de depósitos no es el esperado por el cliente. La corta duración de estos contratos limita en gran medida el rendimiento de estos depósitos.


¿Quieres garantizarte una buena remuneración durante los próximos años? Contrata a largo plazo


En la actualidad es imposible predecir cómo van a evolucionar los tipos de interés en los próximos años. Aunque con un par de años de retraso, en Europa el BCE ha seguido los pasos de la Reserva Federal Norteamericana. Consecuentemente, se espera que durante al menos los próximos 12 meses,  los tipos de interés en la Unión Europea permanezcan en estos niveles. Aunque lo más probable es que los tipos de interés suban, se prevé que dicha subida no sea significativa. Si no hay sorpresas, se producirá un crecimiento gradual y lento de los tipos de interés hasta llegar a los valores típicos de hace 10 años. También es posible que dentro de 6 ó 12 meses, las entidades europeas opten por recortar la remuneración de los depósitos.


Por lo tanto, si tu objetivo es obtener una rentabilidad medianamente razonable a partir de tus ahorros durante los próximos 12 o 48 meses,  lo más recomendable es contratar depósitos con esa duración.


¿De qué capital puedo realmente prescindir?
 

Tras encontrar un depósito a plazo fijo  con una elevada rentabilidad, el paso más importante que debemos hacer a continuación es decidir el capital que vamos a depositar. Lo más probable es que nos sintamos tentados a depositar una gran cantidad de dinero con la idea de asegurarnos unos jugosos beneficios.
 

Generalmente, estos depósitos de alta rentabilidad requieren retener altas cantidades de dinero durante un largo periodo de tiempo. Por lo tanto, es importante ser cuidadosos y procurar inmovilizar únicamente aquel capital del que realmente podamos prescindir en el futuro.
 

Es común que con el paso del tiempo surjan complicaciones en nuestra vida que impliquen la cancelación anticipada del depósito que hemos contratado. Una emergencia imposible de prever o un cálculo erróneo en el dinero que íbamos a necesitar pueden obligarnos a cancelar el depósito contratado antes de su vencimiento. Estas situaciones son claramente indeseables ya que casi siempre suponen serias penalizaciones que reducen significativamente el rendimiento obtenido a partir de nuestros ahorros. Frecuentemente, ante esta situación las entidades eliminan el total de los intereses obtenidos durante el tiempo en el que el depósito ha estado vigente.


Para evitar esta frustrante situación, se recomienda optar por un contrato que se adecúe al capital del que disponga el cliente. Por ejemplo, si disponemos de un capital modesto es preferible optar por depósitos con rentabilidades más bajas pero con una duración más corta o que no impliquen inmovilizar grandes sumas de dinero. Es cierto que, a primera vista, estos depósitos no resultan tan atractivos, pero es importante ser precavidos si queremos asegurarnos unos beneficios razonables. Recuerde que su objetivo debe ser siempre obtener el máximo de beneficio sin poner en riesgo sus ahorros.


¿Es la liquidación progresiva de intereses más rentable que la liquidación al final del contrato?


La respuesta es sí. La liquidación progresiva (por ejemplo: mes a mes, trimestralmente, semestralmente, etc .) es la mejor opción para proceder a la liquidación de los intereses obtenidos.  La razón es que de esta manera podemos reinvertir los beneficios y obtener un mayor rendimiento a partir de nuestros ahorros.


En conclusión, esperamos que siguiendo estos simples consejos puedas encontrar un depósito a tu medida que te garantice una alta rentabilidad y mejore tu situación financiera actual.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.