Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:
Posible delito de odio y de violencia de género

Alumnos de la Universidad Complutense organizan un debate sobre “si las mujeres deben tener menos notas de corte que los hombres en informática para fomentar la paridad”

[Img #13800]La Asociación Cultural de Ingenierías en Informática de la Universidad Complutende de Madrid (ASCII) ha convocado a todos sus miembros y seguidores a tomar parte en un concurso de debate, que tendrá lugar durante la tarde del próximo día 8 de mayo, en el que los participantes habrán de dilucidar “si las mujeres deben tener menos notas de corte que los hombres en informática para fomentar la paridad”.

 

Hasta el momento, la convocatoria de esta iniciativa, que se encuadra directamente en un delito de odio y de violencia de género, ya que se abre la posibilidad de que las féminas necesiten unas exigencias de acceso más sencillas dado un presunto bajo nivel de inteligencia, no ha generado ninguna denuncia por parte del Rectorado, de las organizaciones feministas ni de la Fiscalía.

 

La escandalosa confrontación dialéctica diseñada por los alumnos de informática de la Universidad Complutense, tal y como se refleja en la web de la asociación, tiene unas reglas bien definidas, un conjunto de jurados e, incluso, repartirá regalos entre los equipos que mejor argumenten el tema seleccionado. Los premos: “un Huawei P20 Lite, libros varios y premios por determinar”.

 

Los expertos consultados por La Tribuna del País Vasco coinciden en calificar al “debate” proyectado en la Complutense como una “barbaridad ética”, un “reflejo perfecto del nivel educativo que se ofrece en gran parte de las universidades públicas españolas” y como un “delito de violencia de género”.

 

“Es una absoluta aberración”, explica un sociólogo que forma parte de la plantilla de la Universidad Complutense y que por razones obvias desea permanecer en el anonimato: “Es como si se hiciera un debate sobre si los negros deben ser esclavizados, sobre si los judíos deben ser llevados a un campo de concentación o sobre si las personas albinas deben ser quemadas en una hoguera. Cualquier alumno de Primaria sabe lo que estos ignorantes de la ASCII parecen no saber: que hay cosas que no se discuten y que, por ejemplo, no se puede debatir sobre si las vacas vuelan o no”.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.