El vino ecológico pega con fuerza en el sector
![[Img #13812]](upload/img/periodico/img_13812.png)
En otro tiempo, elegir una botella de vino se limitaba a escoger entre vinos tintos, rosados o blancos. Ahora, también implica decidir entre vinos tradicionales y vinos ecológicos. Estos últimos han tomado gran relevancia en el mercado, siendo cada vez más común su presencia en tiendas, bares y restaurantes.
Lo que diferencia un vino tradicional de uno ecológico, es el proceso de producción. El vino ecológico, como todos los productos denominados así, es totalmente natural sin químicos, ni conservantes.
España es el mayor productor de vino ecológico a nivel mundial. Logrando posicionarse no sólo por su producción, sino que además los vinos han sido reconocidos por su calidad y sabor. Los cultivos dedicados a este tipo de vinos superan las 80 mil hectáreas.
La producción de vinos ecológicos españoles llega a diversos lugares del mundo. Aunque su principal demanda proviene de Europa, cada vez hay más exportaciones a países americanos y asiáticos, aumentando las ventas y el reconocimiento de los mismos.
Además, estas empresas ecológicas ofrecen la posibilidad de comprar vinos online. Nos permiten adquirir vinos de mucha calidad, con total confianza y facilidad, además admiten varias forma de pago y la entrega es inmediata.
Una vez se ha recibido el producto, es muy fácil verificar que hemos comprado un vino ecológico. Basta con comprobar el sello de certificación en su etiqueta. Este avala el proceso ecológico, asegurando que se han seguido todos los pasos acordes a las normas establecidas.
Producción de Vinos Ecológicos
Los vinos convencionales continúan liderando el mercado, con la mayor parte de la producción nacional. Sin embargo, la aparición de los vinos ecológicos ha abierto el camino a novedosos productos como los vinos biodinámicos y los vinos naturales.
Algunos de estos vinos comparten conceptos y métodos de fabricación. Su propósito incluye ofrecer una bebida que satisfaga todos los sentidos a la vez que aporta beneficios a la salud y sin perjudicar el medio ambiente.
Así, la producción de los vinos orgánicos es por completo manual. Además, sus viñedos se someten a estrictos parámetros ecológicos. La utilización de este tipo de uva ecológica ayuda a la concentración de sustancias antioxidantes, uno de los grandes beneficios que aporta el vino a nuestro organismo.
Para el cultivo de los viñedos, se emplean abonos preparados con mezclas vegetales y minerales. Esto garantiza una fertilización adecuada y el óptimo crecimiento de las plantas. El control de plagas se hace con técnicas naturales como el uso de insectos, a fin de evitar siempre utilizar productos químicos.
Los viñedos ecológicos se conciben en un ambiente más que cuidado, como en una finca reserva bioesfera. En estos espacios los viñedos son sometidos a rigurosos controles durante años. Esto con el fin de garantizar la pureza de los suelos y sus frutos. De esta forma se impide que la vid se contamine con químicos y pesticidas.
El proceso de producción de los vinos orgánicos, incluye técnicas agrícolas naturales. Cada paso del proceso procura el crecimiento natural del viñedo. Posteriormente se realiza la cosecha y selección manual de las uvas que formarán parte del proceso final. El tratamiento dado a las uvas seleccionadas para su conversión final en vino, es completamente manual.
Finalmente el embotellado se realiza sin sustancias químicas para la conservación del producto. Los tapones de las botellas son de corcho natural, garantizando el buen sellado de las botella. Estos vinos naturales son elaborados mayormente por pequeños productores.
Escoger el vino ecológico ideal
Para escoger un vino ecológico se aplican los mismos principios que para elegir uno convencional. Sin embargo, existen, dentro de los vinos ecológicos, tres categorías que debemos conocer para tomar una decisión al respecto.
Vinos orgánicos, biodinámicos y naturales son las opciones que nos ofrece el mercado. Siendo su principal diferencia el proceso de cultivo. Los primeros excluyen pesticidas, pero permiten el uso de remedios para controlar las enfermedades.
Los vinos de procedencia biodinámica poseen las cualidades de los vinos orgánicos. Además utiliza abonos naturales creados de manera artesanal.
Finalmente, los vinos naturales se producen con levadura natural, y no se permiten añadirles correctores de acidez, ni azúcares, es decir, sin la intervención de ningún elemento que no sea propio de la tierra donde se cosecha.
Sin embargo, la decisión depende del usuario final quien dependiendo de sus gustos y nivel de compromiso con el ambiente se decante por un tipo de vino u otro.
Todos los beneficios ofrecidos por esta variedad de vinos ha despertado el interés y la curiosidad del público. Por ejemplo, los vinos Dehesa de Luna han dejado una huella imborrable en el mercado nacional e internacional. Aspectos como la calidad y la innovación, han permitido a la empresa posicionarse como una de las grandes del mercado, contribuyendo así al fortalecimiento de la industria, gracias a la venta masiva de sus productos por medios electrónicos como su portal web.
En otro tiempo, elegir una botella de vino se limitaba a escoger entre vinos tintos, rosados o blancos. Ahora, también implica decidir entre vinos tradicionales y vinos ecológicos. Estos últimos han tomado gran relevancia en el mercado, siendo cada vez más común su presencia en tiendas, bares y restaurantes.
Lo que diferencia un vino tradicional de uno ecológico, es el proceso de producción. El vino ecológico, como todos los productos denominados así, es totalmente natural sin químicos, ni conservantes.
España es el mayor productor de vino ecológico a nivel mundial. Logrando posicionarse no sólo por su producción, sino que además los vinos han sido reconocidos por su calidad y sabor. Los cultivos dedicados a este tipo de vinos superan las 80 mil hectáreas.
La producción de vinos ecológicos españoles llega a diversos lugares del mundo. Aunque su principal demanda proviene de Europa, cada vez hay más exportaciones a países americanos y asiáticos, aumentando las ventas y el reconocimiento de los mismos.
Además, estas empresas ecológicas ofrecen la posibilidad de comprar vinos online. Nos permiten adquirir vinos de mucha calidad, con total confianza y facilidad, además admiten varias forma de pago y la entrega es inmediata.
Una vez se ha recibido el producto, es muy fácil verificar que hemos comprado un vino ecológico. Basta con comprobar el sello de certificación en su etiqueta. Este avala el proceso ecológico, asegurando que se han seguido todos los pasos acordes a las normas establecidas.
Producción de Vinos Ecológicos
Los vinos convencionales continúan liderando el mercado, con la mayor parte de la producción nacional. Sin embargo, la aparición de los vinos ecológicos ha abierto el camino a novedosos productos como los vinos biodinámicos y los vinos naturales.
Algunos de estos vinos comparten conceptos y métodos de fabricación. Su propósito incluye ofrecer una bebida que satisfaga todos los sentidos a la vez que aporta beneficios a la salud y sin perjudicar el medio ambiente.
Así, la producción de los vinos orgánicos es por completo manual. Además, sus viñedos se someten a estrictos parámetros ecológicos. La utilización de este tipo de uva ecológica ayuda a la concentración de sustancias antioxidantes, uno de los grandes beneficios que aporta el vino a nuestro organismo.
Para el cultivo de los viñedos, se emplean abonos preparados con mezclas vegetales y minerales. Esto garantiza una fertilización adecuada y el óptimo crecimiento de las plantas. El control de plagas se hace con técnicas naturales como el uso de insectos, a fin de evitar siempre utilizar productos químicos.
Los viñedos ecológicos se conciben en un ambiente más que cuidado, como en una finca reserva bioesfera. En estos espacios los viñedos son sometidos a rigurosos controles durante años. Esto con el fin de garantizar la pureza de los suelos y sus frutos. De esta forma se impide que la vid se contamine con químicos y pesticidas.
El proceso de producción de los vinos orgánicos, incluye técnicas agrícolas naturales. Cada paso del proceso procura el crecimiento natural del viñedo. Posteriormente se realiza la cosecha y selección manual de las uvas que formarán parte del proceso final. El tratamiento dado a las uvas seleccionadas para su conversión final en vino, es completamente manual.
Finalmente el embotellado se realiza sin sustancias químicas para la conservación del producto. Los tapones de las botellas son de corcho natural, garantizando el buen sellado de las botella. Estos vinos naturales son elaborados mayormente por pequeños productores.
Escoger el vino ecológico ideal
Para escoger un vino ecológico se aplican los mismos principios que para elegir uno convencional. Sin embargo, existen, dentro de los vinos ecológicos, tres categorías que debemos conocer para tomar una decisión al respecto.
Vinos orgánicos, biodinámicos y naturales son las opciones que nos ofrece el mercado. Siendo su principal diferencia el proceso de cultivo. Los primeros excluyen pesticidas, pero permiten el uso de remedios para controlar las enfermedades.
Los vinos de procedencia biodinámica poseen las cualidades de los vinos orgánicos. Además utiliza abonos naturales creados de manera artesanal.
Finalmente, los vinos naturales se producen con levadura natural, y no se permiten añadirles correctores de acidez, ni azúcares, es decir, sin la intervención de ningún elemento que no sea propio de la tierra donde se cosecha.
Sin embargo, la decisión depende del usuario final quien dependiendo de sus gustos y nivel de compromiso con el ambiente se decante por un tipo de vino u otro.
Todos los beneficios ofrecidos por esta variedad de vinos ha despertado el interés y la curiosidad del público. Por ejemplo, los vinos Dehesa de Luna han dejado una huella imborrable en el mercado nacional e internacional. Aspectos como la calidad y la innovación, han permitido a la empresa posicionarse como una de las grandes del mercado, contribuyendo así al fortalecimiento de la industria, gracias a la venta masiva de sus productos por medios electrónicos como su portal web.