Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 10:20:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:
Se trata de una infección letal

El virus del ébola se propaga por la ciudad congoleña de Mbandaka, de 350.000 habitantes

[Img #13974]

 

El nuevo brote de ébola que vive la República Democrática del Congo (RDC) ha entrado en una nueva fase de alerta tras confirmarse el primer caso de la grave enfermedad en una zona urbana, en la ciudad de Mbandaka (noroeste), mientras se ultima la campaña de vacunación.

 

"Este fin de semana, dos casos sospechosos de fiebre hemorrágica fueron notificados en el área sanitaria de Wangata, una de las zonas de la localidad de Mbandaka. Tras el análisis, una de las dos pruebas dio positivo para el virus del ébola", informó el ministro congoleño de Sanidad, Oly Ilunga. "Entramos, por tanto, en una nueva fase de la epidemia de ébola, que, por el momento, afecta a tres zonas sanitarias, una de ellas urbana”.


El Gobierno de la RDC apuntó que trabaja ya sobre el terreno para identificar a las personas que hayan estado en contacto con los casos sospechosos, e instó a la población a extremar las medidas de "higiene personal" y adoptar "comportamientos responsables".


Mbandaka es la capital de la provincia del Ecuador, cuenta con unos 350.000 habitantes y se encuentra junto al río Congo, a unos 650 kilómetros de la capital del país, Kinshasa. Hasta ahora, todos los casos de ébola se habían detectado en la zona rural de Bikoro, también en Ecuador, a unos 150 kilómetros de Mbandaka.


"Este es un hecho preocupante, pero ahora tenemos mejores herramientas que nunca para combatir el ébola", afirmó en un comunicado el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la llegada del virus a Mbandaka.


Esta es la novena epidemia de ébola en la República Democrática del Congo desde que la enfermedad fue identificada en la década de 1970, pero también es la más alarmante por el riesgo de transmisión a través del transporte habitual por río a la capital Kinshasa, una ciudad de 10 millones de habitantes.


Ya se han registrado 44 casos de ébola, y 23 personas han muerto.
 

Esta semana llegó al país una vacuna experimental pero altamente eficaz, que será aplicada primero a los trabajadores de salud, la cual requiere ser conservada a -80 grados Celsius en una región cálida y húmeda donde las temperaturas durante el día rondan los 30 grados."Esta vacuna ya no es experimental. La efectividad ha sido probada y validada", ha explicado a Reuters el ministro de Salud, Oly Ilunga. "Ahora que enfrentamos el virus del Ébola debemos usar todos los recursos que tenemos", agregó.


Situada en la intersección de varios ríos, en particular el Congo y el Ubangui, Mbandaka abastece Kinshasa en pesca y caza por la vía fluvial y el tráfico de barcos entre ambas urbes es intenso. Según un corresponsal de AFP, las autoridades no han tomado disposiciones para controlar los desplazamientos. 


El Ministerio de Asuntos Exteriores español tampoco ha anunciado hasta el momento medidas especiales para controlar la llegada a España de inmigrantes, tanto legales como ilegales, que con origen en la República Democrática del Congo pudieran estar infectados con el virus del ébola, uno de los más peligrosos y letales del mundo.
 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.