Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ernesto Ladrón de Guevara
Martes, 29 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

La verdad sobre la política antiterrorista

[Img #14029]

 

En estos tiempos de partitocracia pestilente, de desdibujamiento de la España constitucional, de vacío de valores, de falta de compromiso con la verdad, de conductas yermas de cualquier principio ético, se agradece que haya alguien como Rogelio Alonso, profesor de la Universidad Juan Carlos I, de los muchos, buenos y honestos que existen en esa Universidad, que ha saltado a los medios de comunicación por el caso Cifuentes y que no merece ese lastre de imagen.

 

Rogelio Alonso es un experto especialista en terrorismo, de prestigio internacional.

    

Ha sido entrevistado por el periódico "El Mundo", y sus declaraciones han dejado al desnudo la corrupción que ha habido en materia antiterrorista, así como las graves consecuencias de haber cerrado el tema ETA dejando una herencia de impunidad, de injusticia con las víctimas y de hegemonía de los cómplices y beneficiarios de ETA, de expoliación de las libertades y de blanqueo de las realidades derivadas de la ausencia absoluta de pluralismo democrático y social en el País Vasco durante décadas.

 

La entrevista contiene una densa concentración de verdades como resumen muy sintético del libro “La derrota del vencedor”, cuyo título refleja el hilo argumental de este ensayo de Rogelio Alonso. Es un documento fundamental para un relato fideligno, inexcusable para quien quiera hacer luz sobre lo ocurrido en España en materia de terrorismo y sus connotaciones y connivencias perversas.

 

Voy a intentar recoger en unas pocas citas lo que a mí me ha parecido más significativo, con el riesgo de que esas frases dejen deshilvanado el nudo argumental de dicha entrevista:

 

"[…]La ideología por la que ETA mataba ha salido indemne, es decir, hoy en el País Vasco, igual que en Navarra, hay todavía un clima de ‘exclusión moral’ que afecta a los no nacionalistas”.

 

“El PNV nunca ha aceptado que el proyecto político nacionalista necesariamente queda contaminado por la violencia terrorista.  El PNV, además, ha cuestionado instrumentos de la política antiterrorista que eran fundamentales para proteger a los ciudadanos no nacionalistas que estaban siendo intimidados y aterrorizados por la organización terrorista.  El PNV, ha legitimado implícita y en ocasiones también explícitamente, a una organización terrorista. Y el PNV se ha beneficiado de esa violencia porque la violencia lo que ha generado es una sociedad en la cual los ciudadanos no nacionalistas se han visto privados de derechos y libertades fundamentales”.

 

En relación a las políticas antiterroristas y de ilegalización de los partidos que sostenían y alimentaban el terrorismo, de los gobiernos de Aznar, dice “[…]Y ese proceso se revierte cuando se producen las negociaciones con el Gobierno de Rodríguez Zapatero y luego con el Gobierno de Mariano Rajoy, que no tiene ni los arrestos morales ni políticos para taponar esa indecencia […] hemos pasado a un final que el propio Gobierno llama ‘sucio’, porque no coincide con el modelo o el proyecto que el PP presentó en un determinado momento [...] (con) la presencia de los representantes políticos de ETA en las instituciones. Esa es la impunidad real, que pone en evidencia la incoherencia de Rajoy cuando promete que no habrá impunidad […] y para el cual destina millones, por ejemplo a través del Memorial de Víctimas, pretende […] ‘embellecer la impunidad’ Ese relato se centra en buscar una explicación que sea cómoda y confortable para los partidos democráticos.”

    

“Cuando el PP llega al Gobierno acepta la estrategia del PSOE. Y este es otro de los logros de ETA; el hecho de que un gobierno democrático no tenga la decencia de ser claro con sus ciudadanos, de que el gobernante utilice la mentira frente al gobernado, porque el contrato social y político en democracia exige decir la verdad. Sin embargo, el PP pone en práctica una política que en público niega que esté siguiendo, mientras que en privado la acepta y la defiende.”   

 

Y atención a esto que sigue, que es clave en la lucha contra el secesionismo y el conglomerado ETA-nacionalismo: “El PP no está dispuesto a asumir el combate ideológico, político y social que se requiere para defender una determinada política que supusiera un final muy diferente.”  Para mí, esta es la clave del problema.

    

“Y lo que nos encontramos es que no solo el PNV acude en auxilio de ETA. También el PSOE. Y posteriormente el PP va a respaldar a quienes han actuado en auxilio de ETA y van a aceptar ese modelo de final que rompe con el que el PP había intentado introducir en el periodo de Aznar”. Y se pregunta Rogelio Alonso:  “¿Qué hace el Gobierno de la nación para proteger a otros ciudadanos que no disfrutan de sus derechos y libertades, como consecuencia de la intimidación nacionalista? Los dirigentes del PP, a los que se les llena la boca prometiendo verdad, memoria, dignidad y justicia son los primeros que vacían de contenido y significado político a sus propias víctimas. […] No se puede recordar a las víctimas sin exigir la deslegitimación de esos asesinatos y aunque lo verbalicen en algunas ocasiones, no lo exigen con los instrumentos del Estado de derecho”.

    

Y pone un ejemplo que a mí, como antiguo portavoz y Secretario del Foro Ermua, me afecta directamente: “En las llamadas unidades didácticas para estudiantes de 4º de la ESO se han eliminado a Basta Ya y al Foro Ermua, los dos movimientos en torno a los cuales se va a vehicular una respuesta cívica sin parangón en la sociedad vasca, quienes van a romper la espiral del silencio que el nacionalismo había impuesto para atenazar a los no nacionalistas, quienes van a ayudar a los ciudadanos desprestigiados a sentirse algo protegidos. Movimientos que no reivindicaban sólo la Paz, como Gesto por la Paz, sino la Libertad, porque también en una dictadura puede haber paz.” 

 

Ni más ni menos. Mi sensación es que se nos ha hecho transparentes a los activistas por la libertad, por la democracia y por la paz. Tras once años con escoltas, amenazados como objetivos prioritarios de ETA, con graves consecuencias en nuestro entorno familiar, económico, laboral y social; y con problemas derivados de aquel clima de acoso a la gente del Foro Ermua y de Basta Ya, no se nos reconoce nada y se nos liquida civilmente excluyéndonos del papel de protagonistas de la resistencia cívica en aquellos años de plomo y fuego. A mí, de hecho, se me negó la medalla al mérito constitucional que se concedió a gente que se negaba a ponerse en las pancartas en las manifestaciones y concentraciones contra ETA.

 

Lo dicho por Rogelio es de una contundencia y verdad inapelables, y supondría en cualquier sociedad civilizada un motivo de grave censura, por la indignidad de quienes teniendo en sus manos la responsabilidad de Estado, no han cumplido sus deberes constitucionales.

    

La corrupción no solamente es la económica -de gravedad inusitada-, también es la política, la que resulta de una connivencia con realidades sangrantes, como son la injusticia de que quienes han sido cómplices con la extorsión, con la persecución y con el crimen, o conniventes, sean los que ejerzan el poder en el País Vasco y en Navarra. Como si nada hubiera sucedido. Y, que, además, se permitan deconstruir las realidades de sangre, fuego y persecución. Y, que, para más abundamiento, blanqueen o adulteren de forma ruin, miserable e inmisericorde lo que sucedió. Ocultando la realidad, la verdad, a las nuevas generaciones.

 

Gracias, Rogelio, por decir la verdad, por expresar con claridad lo que algunos veníamos diciendo desde el páramo del desierto de los altavoces de la comunicación que hacen la ola al poder corrupto.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.