Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 11:57:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

Reclamaciones más comunes a los bancos

Cada vez son más los consumidores que se quejan a los bancos por diferentes motivos: las cláusulas abusivas relacionadas con las hipotecas son los casos más comunes. Siguiendo con el ejemplo de las hipotecas: no solo están las cláusulas suelo, que impiden al hipotecado beneficiarse de la famosa caída del euríbor. Sino que, también existen las hipotecas multidivisa, que redondea al alza y no solo supone un abuso indiscriminado, sino que es todo un negocio para los bancos y que, además, es ilegal.

 

De esta manera, las quejas relacionadas con créditos y préstamos rondan un 56% de la totalidad de reclamaciones. Aún así, las reclamaciones han sufrido una bajada con respecto a las presentadas otros años y, una buena noticia es que suelen resolverse a favor del reclamante.

 

En la actualidad, se calcula que hay unos 8,2 millones de afectados en España que podrían reclamar a su banco parte de los gastos en el trámite del préstamo hipotecario. De hecho, el pasado marzo, las entidades financieras habían recibido 1.136.623 solicitudes de anulación y reembolso del dinero. De estas solicitudes, la banca estimó más de 500.000, devolviendo a los clientes más de 2000 millones de euros.

 

Ahora bien, en el caso de desear interponer una demanda o reclamación, cuando es necesario gestionar situaciones relacionadas con leyes o códigos, lo ideal es contar con la ayuda de un abogado que flexibilice y facilite un proceso que, en ocasiones, suele ser dificultoso. En primer lugar, una opción inteligente es recurrir a internet para acudir a directorios empresariales online como el de Páginas Amarillas. Así, un sencillo buscador por criterios (actividad, provincia, localidad, etc) permite acceder a los resultados que necesitemos según el caso. Sí es importante, sin embargo, conocer personalmente al futuro abogado para que la comunicación sea completa, directa y frecuente. Por ello, en el buscador es necesario que delimitemos el área geográfica donde residamos. Por ejemplo, en el caso de busquemos abogados en Bilbao, mediante la web paginasamarillas.es encontramos abogados especializados en diferentes ramas (Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho laboral) como Abendaño & Bilbao Abogados, Meilán & Ortuondo Abogados u Oreka Abogados Asesores S.L.

 

La consulta con un profesional es una vía segura para conseguir el resultado deseado ante tu reclamación.

 

No hay que tener duda alguna en reclamar por motivos relacionados con los derechos e intereses recogidos en un contrato que un usuario ha firmado con una entidad bancaria y, además, la normativa de transparencia y protección del cliente deben estar asegurados.

 

Por último, una de las quejas también se centra en la poca transparencia y vaga información que se concede al usuario: muchas veces relacionados con productos impuestos y no solicitados como tarjetas de crédito y débito. De hecho, son muchos los que continúan prefiriendo acudir a una sucursal que realizar trámites mediante servicios on-line. Sobre todo, porque a menudo suelen desembocar en errores o malentendidos (sobre todo ocurre cuando el cliente es anciano y se ve obligado a usar un ordenador para realizar una gestión básica).

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.