Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:50:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

Perder peso de manera saludable ya no es un problema

Hoy en día la ciencia nos ayuda a poner en práctica lo que ya se ha comprobado. En el ámbito de la nutrición, los medios de comunicación nos ha acostumbrado a seguir dietas sin ninguna garantía de éxito, las cuales acaban derivando en problemas mayores como aumento de peso masivo o problemas para la salud. Gracias a los adelantos tecnologicos y cientificos actualmente podemos mantener una dieta saludable que permita perder peso.

 

Hace tiempo que perder peso es una preocupación latente en la sociedad. El problema es la obsesión que a veces deriva de ella, nos obliga a seguir dietas no saludables que aseguran equivocadamente un resultado inmediato. Con el paso de los años este tipo de dietas han perdido credibilidad, pues la sociedad se ha percatado de que realmente no son efectivas. La mayoría supone un efecto remote cogiendo más kilos de los perdidos, o en otros casos se llegan a sufrir problemas de salud a causa de carencias alimenticias.

 

Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda perder peso rápidamente y de manera saludable. Estos son algunos ejemplos para bajar de peso rápido sin arriesgar la salud. Existen batidos, barritas, sopas, infusiones, tés y otros productos que ayudan a controlar el peso y que pueden incluirse en nuestra dieta fácilmente como complementos alimenticios.

 

La ciencia marca las pautas de las dietas más recomendadas

 

Uno de los divulgadores nutricionales y de temas científicos más conocidos en nuestro país, Luis Jiménez, ha declarado que adelgazar y mantener una dieta equilibrada y saludable es mucho más fácil de lo que la sociedad tiene en mente. Este experto en aspectos nutricionales asegura que hay mucha propaganda errónea sobre las dietas express que se recomiendan en los medios, pues no son del todo saludables y pueden dañar gravemente el organismo.

 

Luis Jiménez, en su libro ¨lo que dice la ciencia para adelgazar de forma fácil y saludable¨ manifiesta su apoyo a que la sociedad se olvide de dietas extravagantes y extrañas, así como de esos consejos totalmente anticuados que no están basados en ninguna premisa comprobada científicamente. Seguir lo que la ciencia dice es no equivocarse con el fin de trazar un plan que sea efectivo y que al mismo tiempo resulte saludable para el organismo.

 

Si nos centramos en estudios que han analizado los hábitos nutricionales, existen cinco reglas fundamentales para crear una dieta ideal. Es muy complicado establecer una dieta común que se adapte a un grupo de personas, pues cada individuo es un mundo y tiene que buscar su propio plan de actuación. El objetivo de realizar una dieta saludable es que la misma persona sepa cómo se comporta su cuerpo ante distintos alimentos con el fin de decidir lo que su organismo va a procesar y digerir con mayor facilidad.

 

Imaginemos que nos gusta mucho un alimento pero nos produce flatulencias y malestar todo el día después de consumirlo. Por mucho que ese producto sea beneficioso para la pérdida de peso, el efecto que tiene en el organismo es negativo, de modo que esto quiere decir que tu cuerpo no tolera bien ese alimento. Esto ocurre mucho con los lácteos, que no son bien digeridos por gran parte de la población. Una vez escuchemos nuestro organismo, podremos identificar qué alimentos se procesan bien o cuáles no.

 

Trucos para adelgazar de manera saludable

 

Es recomendable que se eliminen los alimentos procesados en la dieta, aunque si la persona cree que no es posible, es aconsejable minimizarlos al máximo posible. Estos alimentos son los que están fabricados mayormente por ingredientes llenos de azúcar o carbohidratos refinados. La importancia de evitar este tipo de alimentos reside en que se trata de productos muy procesados que tienen un contenido muy alto de IG, es decir, una alta densidad energética.

 

Las bebidas azucaradas tampoco son aconsejables, así como los snacks y los cereales infantiles con gran porcentaje de azúcar y grasas saturadas. Además, hay algunos alimentos que aparentemente pueden parecer saludables pero que han sido procesados a base de la incorporación de azúcares y grasas, este es el caso del tomate frito, los embutidos, los productos lácteos y los zumos de frutas, entre otros. Es recomendable consumir legumbres y alimentos integrales en el caso de que se deseen comer carbohidratos.

 

Las hortalizas, frutas y frutos secos no pueden faltar en una dieta equilibrada, pues tienen alta cantidad de vitaminas y minerales. Es aconsejable incorporar una ración de verduras o frutas en todas las comidas. Las proteínas también son importantes, se encuentran en la carne, el pescado, los huevos, quesos y yogures. Para quienes han decidido no comer alimentos de producto animal, existen suplementos y complementos nutricionales que cubren esa carencia. Las proteínas tienen una función en el organismo, pues activan las hormonas que mandan órdenes a nuestro cerebro.

 

Una dieta debe de dejar satisfecho y saciado. Si la persona no se siente satisfecha con lo que está comiendo, tenderá a buscar otros alimentos que no son saludables para acabar de saciarse.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.