Las nuevas tendencias de 2018
Las modas son cíclicas. Lo que un año, un mes o un día es tendencia, al año, mes o día siguiente ya no lo es. Puede que dentro de un periodo determinado de tiempo vuelvan a despertar el interés de la sociedad, o puede que queden olvidadas para siempre. Estos gustos colectivos cambiantes los encontramos en las prendas de vestir, la industria automovilística, la música, la gastronomía, la medicina, e incluso en el lenguaje, que refleja a la perfección esa transformación social.
Pero si hay algo que en la actualidad fomenta que estas tendencias sean colectivas y cambiantes es la tecnología digital. Como demuestra la gran popularidad de los fenómenos que se listan en este artículo, las redes sociales, Internet y los dispositivos móviles son los grandes responsables de que hoy, como nunca antes en la historia, se creen nuevas modas cada día, se propaguen con una facilidad pasmosa y lleguen a convertirse en auténticos acontecimientos universales.
![[Img #14770]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2018/2830_captura-de-pantalla-2018-10-30-a-las-163413.png?19)
Netflix y la Generación Bostezo
El servicio de películas y series en streaming por excelencia, Netflix, ha creado una nueva forma de consumir cine y televisión. Tanto es así que ya se contabilizan en unos 137 millones los suscriptores de la plataforma, sin contar los que apuestan por algunos de sus competidores, como Amazon Prime Video. Muchos de ellos disfrutan relajándose en el sofá de casa mientras ven una de las tantas producciones que incluye su catálogo, a ser posible haciéndose una maratón con amigos.
Eso nos lleva a hablar sobre la Generación Bostezo. La periodista Rachael Dove inventó este concepto para definir a una nueva cohorte demográfica que incluye aquellos jóvenes que prefieren los planes tranquilos a salir de fiesta. Detrás de esta tendencia cada vez más popular, se encuentran celebridades como Emma Watson, gran embajadora de la lectura, y también la moda de llevar una vida sana siguiendo una estricta dieta de comida saludable y ejercicio físico.
“Kiki Challenge”, el reto viral de este año
El 2018 también será recordado por el reto viral “Kiki Challenge”. Hace unos años, celebridades y anónimos por igual se unieron al “Ice Bucket Challenge”, que consistía en tirarse un cubo lleno cubitos de hielo y agua fría para concienciar sobre la esclerosis lateral amiotrófica. Aunque detrás del reto de este año no hay una causa tan noble, el número de personas que ha participado subiendo su propio vídeo en las rede sociales no ha sido menos.
En esos clips, se puede ver a un valiente -algo inconsciente- salir de un coche en marcha y, mientras el vehículo sigue moviéndose, empezar a bailar al son de la canción In My Feelings de Drake. La policía no tardó en alertar de la peligrosidad de este fenómeno, pero aun así fueron muchos los famosos que se apuntaron al carro, como por ejemplo las influencers españolas Dulceida y Laura Escanes. Ante el riesgo, otros quisieron imitar los movimientos del rapero sin coche de por medio.
Cuarta generación de Pokémon Go
En julio de 2016, la compañía de software estadounidense Niantic lanzaba al mercado Pokémon Go, una aplicación de realidad aumentada disponible para iOS y Android que se convirtió en todo un fenómeno. Dicha tecnología le permite al usuario localizar y capturar Pokémons virtuales que están esparcidos alrededor del planeta. Deberá, eso sí, tener el GPS del móvil activado, ya que dependiendo de su situación geográfica tendrá a su alcance unos u otros animalitos.
El juego ya va por su cuarta versión y no parece que su popularidad vaya a decrecer. Todo lo contrario. Durante el pasado mes de septiembre, la app fue descargada 8,86 millones de veces en todo el mundo, lo que supone el doble de descargas comparado con el año anterior. Además, solo contabilizando las ganancias conseguidas a través de las compras internas de la app, los creadores de Pokémon Go han ganado ya 2.000 millones de dólares desde su lanzamiento.
![[Img #14771]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2018/1282_captura-de-pantalla-2018-10-30-a-las-163421.png?42)
La renovada popularidad del póquer
Hay varios factores que explican el renovado interés de la sociedad por el póquer. Uno de ellos es, sin duda, la creciente popularidad de los plataformas online como 888 Poker y otros. Estas plataformas le ofrecen la posibilidad a miles de jugadores amateurs y profesionales de apostar desde la comodidad de su casa y también de entrenar tácticas y estrategias que podrán poner en práctica en las salas de entretenimiento o en competiciones de alto nivel.
Las celebridades apasionadas por este juego de cartas que no se esconden, por otro lado, han tenido mucho que ver con esta curiosidad que ha nacido en muchas personas a quienes el póquer nunca les había llamado la atención. Pero además, los jugadores profesionales están ganando también presencia en los medios de comunicación, como es el caso del español Adrián Mateo, considerado uno de los mejores del sector, y su entrevista en el programa La Resistencia del canal #0.
Las modas son cíclicas. Lo que un año, un mes o un día es tendencia, al año, mes o día siguiente ya no lo es. Puede que dentro de un periodo determinado de tiempo vuelvan a despertar el interés de la sociedad, o puede que queden olvidadas para siempre. Estos gustos colectivos cambiantes los encontramos en las prendas de vestir, la industria automovilística, la música, la gastronomía, la medicina, e incluso en el lenguaje, que refleja a la perfección esa transformación social.
Pero si hay algo que en la actualidad fomenta que estas tendencias sean colectivas y cambiantes es la tecnología digital. Como demuestra la gran popularidad de los fenómenos que se listan en este artículo, las redes sociales, Internet y los dispositivos móviles son los grandes responsables de que hoy, como nunca antes en la historia, se creen nuevas modas cada día, se propaguen con una facilidad pasmosa y lleguen a convertirse en auténticos acontecimientos universales.
![[Img #14770]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2018/2830_captura-de-pantalla-2018-10-30-a-las-163413.png?19)
Netflix y la Generación Bostezo
El servicio de películas y series en streaming por excelencia, Netflix, ha creado una nueva forma de consumir cine y televisión. Tanto es así que ya se contabilizan en unos 137 millones los suscriptores de la plataforma, sin contar los que apuestan por algunos de sus competidores, como Amazon Prime Video. Muchos de ellos disfrutan relajándose en el sofá de casa mientras ven una de las tantas producciones que incluye su catálogo, a ser posible haciéndose una maratón con amigos.
Eso nos lleva a hablar sobre la Generación Bostezo. La periodista Rachael Dove inventó este concepto para definir a una nueva cohorte demográfica que incluye aquellos jóvenes que prefieren los planes tranquilos a salir de fiesta. Detrás de esta tendencia cada vez más popular, se encuentran celebridades como Emma Watson, gran embajadora de la lectura, y también la moda de llevar una vida sana siguiendo una estricta dieta de comida saludable y ejercicio físico.
“Kiki Challenge”, el reto viral de este año
El 2018 también será recordado por el reto viral “Kiki Challenge”. Hace unos años, celebridades y anónimos por igual se unieron al “Ice Bucket Challenge”, que consistía en tirarse un cubo lleno cubitos de hielo y agua fría para concienciar sobre la esclerosis lateral amiotrófica. Aunque detrás del reto de este año no hay una causa tan noble, el número de personas que ha participado subiendo su propio vídeo en las rede sociales no ha sido menos.
En esos clips, se puede ver a un valiente -algo inconsciente- salir de un coche en marcha y, mientras el vehículo sigue moviéndose, empezar a bailar al son de la canción In My Feelings de Drake. La policía no tardó en alertar de la peligrosidad de este fenómeno, pero aun así fueron muchos los famosos que se apuntaron al carro, como por ejemplo las influencers españolas Dulceida y Laura Escanes. Ante el riesgo, otros quisieron imitar los movimientos del rapero sin coche de por medio.
Cuarta generación de Pokémon Go
En julio de 2016, la compañía de software estadounidense Niantic lanzaba al mercado Pokémon Go, una aplicación de realidad aumentada disponible para iOS y Android que se convirtió en todo un fenómeno. Dicha tecnología le permite al usuario localizar y capturar Pokémons virtuales que están esparcidos alrededor del planeta. Deberá, eso sí, tener el GPS del móvil activado, ya que dependiendo de su situación geográfica tendrá a su alcance unos u otros animalitos.
El juego ya va por su cuarta versión y no parece que su popularidad vaya a decrecer. Todo lo contrario. Durante el pasado mes de septiembre, la app fue descargada 8,86 millones de veces en todo el mundo, lo que supone el doble de descargas comparado con el año anterior. Además, solo contabilizando las ganancias conseguidas a través de las compras internas de la app, los creadores de Pokémon Go han ganado ya 2.000 millones de dólares desde su lanzamiento.
![[Img #14771]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2018/1282_captura-de-pantalla-2018-10-30-a-las-163421.png?42)
La renovada popularidad del póquer
Hay varios factores que explican el renovado interés de la sociedad por el póquer. Uno de ellos es, sin duda, la creciente popularidad de los plataformas online como 888 Poker y otros. Estas plataformas le ofrecen la posibilidad a miles de jugadores amateurs y profesionales de apostar desde la comodidad de su casa y también de entrenar tácticas y estrategias que podrán poner en práctica en las salas de entretenimiento o en competiciones de alto nivel.
Las celebridades apasionadas por este juego de cartas que no se esconden, por otro lado, han tenido mucho que ver con esta curiosidad que ha nacido en muchas personas a quienes el póquer nunca les había llamado la atención. Pero además, los jugadores profesionales están ganando también presencia en los medios de comunicación, como es el caso del español Adrián Mateo, considerado uno de los mejores del sector, y su entrevista en el programa La Resistencia del canal #0.











