Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:
La peor de las últimas décadas

La FAO desmiente a Podemos y alerta de la grave hambruna que vive la Venezuela bolivariana

[Img #14833]Un informe de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que hasta ahora había favorecido al Gobierno chavista que preside Nicolás Maduro, afirmó que el hambre en Venezuela se disparó en los trienios 2010-2012 un 3,6%, y entre 2015 y 2017 de un 11,7%.

 

En términos globales, el hambre aumentó en 2017 en América Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo y se convirtió en un problema que afecta a 39,3 millones de personas, el 6,1% de la población de la región.

 

Con diferencia, el país en el que más aumentó el hambre en el último trienio es Venezuela, donde la cifra de personas desnutridas ascendió en en 600.000 entre los años 2014 y 2017, según precisó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En total, la FAO considera que en Venezuela hay 3,7 millones de habitantes subalimentados, el 11,7% del total.

 

«Es importante señalar que estas son las mejores estimaciones que la FAO puede producir utilizando los datos proporcionados por el Gobierno de Venezuela», precisa el documento sobre la falta de cifras oficiales fiables en el país.

 

El informe de la FAO contrasta con las afirmaciones realizadas recientemente por el cabeza de lista de Podemos a las elecciones autonómicas de Madrid, Íñigo Errejón, quien aseguró que en Venezuela «ha habido importantísimos avances», como demuestra, en su opinión, el hecho de que la gente haga «tres comidas al día».

 

Según el diputado venezolano José Guerra, el 90% de los habitantes de su país se encuentran en el nivel de pobres y de la clase media. La mayoría come una o dos veces al día, cuando se puede. «Por eso se suman a las filas del éxodo. El cierre de las empresas y el desempleo empujan la huida al extranjeros». El presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, indicó que alrededor de 700 industrias han cerrado este año y señaló que la causa principal son las políticas económicas implementadas por el Gobierno.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.