Reservas nacionales
Los principales bancos centrales del mundo apuestan por el oro... excepto el Banco de España
Según va recuperando su precio, que durante los últimos meses había sufrido una fuerte depreciación, numerosos bancos centrales europeos, y sobre todo asiáticos, están volviendo a apostar por el oro como forma de garantizar sus reservas. Excepto el Banco de España.
Las entidades centrales de países como Alemania, Austria, Polonia, Hungría, India, Kazajistán, Rusia, Turquía y China, entre otras muchas, acumulan a espuertas reservas del preciado mineral. Rusia, de hecho, ha superado ya las 2.000 toneladas de oro en sus reservas nacionales depositadas entre Moscú y San Petersburgo y, para ello, ha vendido casi todos sus bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Según informa la web “Oro Información”, otro de los países que está acumulando grandes cantidades de oro es Kazajistán. Su banco central, situada en la capital Astaná, ha superado recientemente las 326,5 toneladas, según informaciones del Consejo Mundial del Oro. Esa cifra lleva al país de los kazajos a superar al Reino Unido o a Arabia Saudí en la tenencia de reservas.
Turquía ha incrementado sus reservas en 55 toneladas adquiridas desde enero a septiembre del presente año, India en 8,46 toneladas y Polonia acaba de realizar la mayor adquisición oro desde 1998, aprovechando la bajada de precio en el mercado. Lo mismo ha hecho otro país del Grupo de Visegrado, Hungría, que a través de su Magyar Nemzeti Bank ha multiplicado por diez sus reservas, alcanzando en la actualidad las 31,5 toneladas.
Austria y su Oesterreichische Nationalbank comenzaron este año una campaña de repatriación de la mitad de sus reservas de oro, de las que aún quedan otras 140 toneladas más localizadas entre Londres y Zurich. Por su parte, Alemania pugna por recuperar varios cientos de toneladas de oro guardadas en Estados Unidos y Francia, para unirlas a sus reservas del banco en Fráncfort, que suman unas 3.378 toneladas de oro, el segundo país con mayores reservas del mundo, detrás de Estados Unidos.
España ocupa el puesto 19 en el ránking mundial de reservas de oro, con un total de 281,60 toneladas.
“Oro Información” recuerda que, en 2007, el entonces vicepresidente económico socialista, Pedro Solbes, aseguraba que “el oro ya no es una inversión rentable”. Vendió más del 32% de las reservas del Banco de España, unas 4,3 millones de onzas, ese mismo año, habiendo vendido en 2006 un 4% más. “A los cuatro años que han pasaron desde que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, con el visto bueno del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, decidiera reducir sus reservas en oro, la cotización de éste aumentó en un 125%”.
Atendiendo únicamente a las diferentes cifras facilitadas por cada Gobierno, la clasificación mundial de los países por sus reservas de oro, sería la siguiente: Estados Unidos (8.133,5 Tm), Alemania (3.373,6 Tm), Italia (2.451,8 Tm), Francia (2.436 Tm) y Rusia (2.000 Tm). China se situaría en sexto lugar, aunque algunos analistas creen que las reservas de Pekín son mucho mayores que las que este país divulga.
Según va recuperando su precio, que durante los últimos meses había sufrido una fuerte depreciación, numerosos bancos centrales europeos, y sobre todo asiáticos, están volviendo a apostar por el oro como forma de garantizar sus reservas. Excepto el Banco de España.
Las entidades centrales de países como Alemania, Austria, Polonia, Hungría, India, Kazajistán, Rusia, Turquía y China, entre otras muchas, acumulan a espuertas reservas del preciado mineral. Rusia, de hecho, ha superado ya las 2.000 toneladas de oro en sus reservas nacionales depositadas entre Moscú y San Petersburgo y, para ello, ha vendido casi todos sus bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Según informa la web “Oro Información”, otro de los países que está acumulando grandes cantidades de oro es Kazajistán. Su banco central, situada en la capital Astaná, ha superado recientemente las 326,5 toneladas, según informaciones del Consejo Mundial del Oro. Esa cifra lleva al país de los kazajos a superar al Reino Unido o a Arabia Saudí en la tenencia de reservas.
Turquía ha incrementado sus reservas en 55 toneladas adquiridas desde enero a septiembre del presente año, India en 8,46 toneladas y Polonia acaba de realizar la mayor adquisición oro desde 1998, aprovechando la bajada de precio en el mercado. Lo mismo ha hecho otro país del Grupo de Visegrado, Hungría, que a través de su Magyar Nemzeti Bank ha multiplicado por diez sus reservas, alcanzando en la actualidad las 31,5 toneladas.
Austria y su Oesterreichische Nationalbank comenzaron este año una campaña de repatriación de la mitad de sus reservas de oro, de las que aún quedan otras 140 toneladas más localizadas entre Londres y Zurich. Por su parte, Alemania pugna por recuperar varios cientos de toneladas de oro guardadas en Estados Unidos y Francia, para unirlas a sus reservas del banco en Fráncfort, que suman unas 3.378 toneladas de oro, el segundo país con mayores reservas del mundo, detrás de Estados Unidos.
España ocupa el puesto 19 en el ránking mundial de reservas de oro, con un total de 281,60 toneladas.
“Oro Información” recuerda que, en 2007, el entonces vicepresidente económico socialista, Pedro Solbes, aseguraba que “el oro ya no es una inversión rentable”. Vendió más del 32% de las reservas del Banco de España, unas 4,3 millones de onzas, ese mismo año, habiendo vendido en 2006 un 4% más. “A los cuatro años que han pasaron desde que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, con el visto bueno del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, decidiera reducir sus reservas en oro, la cotización de éste aumentó en un 125%”.
Atendiendo únicamente a las diferentes cifras facilitadas por cada Gobierno, la clasificación mundial de los países por sus reservas de oro, sería la siguiente: Estados Unidos (8.133,5 Tm), Alemania (3.373,6 Tm), Italia (2.451,8 Tm), Francia (2.436 Tm) y Rusia (2.000 Tm). China se situaría en sexto lugar, aunque algunos analistas creen que las reservas de Pekín son mucho mayores que las que este país divulga.